
Por otro lado, desde la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo también comentaron que hasta el próximo 15 de julio, las instituciones educativas que participan en el programa Escuelas por la Cuenca tendrán la posibilidad de inscribirse y enviar por correo electrónico las obras para participar en disciplinas culturales.
En ese sentido, desde ACUMAR destacaron las iniciativas “Cuenca en Colores” que consiste en concurso de dibujo destinado a estudiantes de Educación Inicial, Primaria (1er ciclo) y de Educación Especial cuyas propuestas ganadoras formarán parte del calendario ambiental ACUMAR 2023.
También se destaca el caso de “Historias de mi Cuenca” que se trata de un concurso literario que convoca a estudiantes de Educación Primaria (2do ciclo) y de 1°, 2° y 3° año de Secundaria en el cual las producciones seleccionadas formarán parte un libro editado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.
Por último y para finalizar, desde ACUMAR se refirieron a la propuesta “Alzando la Voz x la Cuenca” que implicará un concurso de freestyle que invita a estudiantes de Educación Secundaria a crear un tema de trap, rap o freestyle con la temática ambiental en la Cuenca presentado en formato de video.
Fuente fotografía: prensa ACUMAR
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.