Número de edición 8481
La Matanza

Policía Municipal: ¿Qué piensan en La Matanza sobre el polémico proyecto?

IZQ 1

El ministro de Seguridad de la Provincia, Alejandro Granados, anunció días atrás que el Ejecutivo provincial enviará un nuevo proyecto a la legislatura, para crear en el ámbito de los distintos distritos los cuerpos de policías municipales, cuyo mando operativo estará en manos de los intendentes. La medida es bastante cuestionada, por lo que se impone un amplio debate al respecto, siendo la cuestión del financiamiento uno de los puntos de mayor preocupación.

Por: Verónica Bustos
veronicaelizabethbustos@hotmail.com

“El tema central es la Policía Local, porque policía comunal tenemos en muchísimos  municipios, y los intendentes están muy conformes con ellas. La policía local la vengo batallando hace muchísimo tiempo, muchísimo años”, aclaró Granados.

La postura de Fernando Espinoza

Para el jefe comunal de La Matanza, la discusión sobre las policías municipales “tiene que ser parte de una discusión más amplia para ir hacia una nueva policía que tenga que ver con el mundo y con la Argentina del siglo XXI”. Para que así ocurra, Espinoza cree conveniente “trabajar en la formación de los policías” y ejemplificó: “En la Universidad Nacional de La Matanza formamos oficiales de la policía bonaerense. Y ahí puede verse cómo la educación termina haciendo que tengan otra mirada y hagan mejor su trabajo. En las grandes democracias del mundo la policía se forma en universidades”, relató el intendente. Y a continuación recordó, respecto de la policía comunal, que “en muchos lugares ya está funcionando, porque cada municipio tiene patrullas de proximidad con el vecino, que ayudan con la prevención, que se sostienen comprando los móviles y pagando los sueldos”.

IZQ 2

Diferencias entre lo intendentes

Este es uno de las cuestiones más álgidas del proyecto, porque a diferencia de otros temas, los jefes comunales no tienen pensado discutir o decidir de acuerdo al partido o sector que responden, si no en virtud de los presentes financieros y delictivos que les toca afrontar. “Si un municipio cuenta con una Policía bien equipada y el vecino con una Policía pobre, estamos en el horno”, indicó Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) bonaerense; y agregó que “no es necesario apurar el tema”. En igual sentido se manifestó el titular de la FAM a nivel nacional, e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, quien resaltó que “hay opiniones dispares sobre la Policía Comunal, porque la preocupación es cómo se va a financiar”.

Volviendo a La Matanza y a la postura que tiene su jefe comunal con respecto al controvertido proyecto. Sin dudas su mirada es mucho más profunda, ya que apuntó a una reforma integral de la policía bonaerense: “Es necesario que haya una gran reforma en la Bonaerense, que implique una gran descentralización, con una gran planificación integral en toda la Provincia, para que las nuevas fuerzas que se formen trabajen igual en todos los municipios. Incluso se podría plantear la designación por elecciones de un comisionado policial. Son muchos los temas que hay que debatir y son muy delicados porque somos nosotros, los intendentes, a quienes el vecino le pide explicaciones, y aunque el tema no dependa directamente de nosotros, nos exigen respuestas”, subrayó.

Mientras tanto, el ministro de seguridad, Alejandro Granados, recordó que “en 2008, la diputada nacional Dulce Granados presentó un proyecto de Ley, y en base a eso, el gobernador Daniel Scioli está remitiendo a ambas cámaras, con el aporte de casi todas las fuerzas políticas, para que cada municipio de más de 70 mil habitantes y cualquiera que quiera adherir, va a poder tener su propia policía”.

Sobre el particular agregó que “el objetivo principal al que debemos llegar a fines de 2015, es que haya 100 mil hombres trabajando en la seguridad en la Provincia”, apuntó el ministro.

IZQ 3

Daniel Barrera y Liliana Pintos serán protagonistas

Los legisladores provinciales de La Matanza podrían quedar en la historia como indirectamente responsables de convertir en ley el proyecto que, según los entendidos, cambiará la historia de la seguridad en la Provincia. La tarea que les espera desde sus bancas es extremadamente ardua. Algunos de sus integrantes ya adelantan modificaciones al proyecto inicial, en busca de consensos que agilicen su aprobación. Esas modificaciones tendrán que ver con la gradualidad, con el sistema de formación en las escuelas descentralizadas de la Policía Bonaerense, y en el mecanismo de adhesión a la fuerza por parte de los municipios, a través de la firma de una ordenanza. El futuro cuerpo, que en principio funcionará en el conurbano, tendrá efectivos armados y concentrará todas las acciones preventivas en materia de seguridad urbana. El jefe podrá ser sugerido por los propios intendentes, tal como ocurre con las Policías Comunales, el cuerpo que en la actualidad funciona en los distritos chicos del interior.

La muletilla de la campaña electoral

No hay duda que para los argentinos los problemas que genera la inseguridad  lideran la lista de preocupaciones. Conocedores de esta realidad, los candidatos a legisladores en las elecciones del 2013, utilizaron la policía municipal como instrumento para acaparar los votos de los ciudadanos. Fue el Frente Renovador de Sergio Massa quien más insistió y usufructuó con esta muletilla dentro de su slogan de campaña. En este contexto, el intendente del distrito más populoso del país y presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, sostuvo que “hablar y hacer marketing publicitario con las policías comunales es fácil y vende. Pero en el trabajo diario tenemos que discutir con mucha responsabilidad. La mejor política de prevención la viene llevando a cabo el gobierno nacional y es la inclusión social, seguir logrando derechos, seguir educando y seguir generando y cuidando el trabajo de los argentinos”.

La Presidenta también se refirió al tema

“¿Para qué quieren la policía comunal, para ser policías de seguridad política de los intendentes?”, se preguntó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante un discurso en la Casa Rosada, al recordar la brutal represión que sufrieron un grupo de jóvenes y niños en una plaza de San Isidro, días atrás, cuando proyectaban una película infantil para los vecinos En ese sentido, apuntó directamente contra la orden de reprimir a los jóvenes y a los niños, cuya responsabilidad política en ese caso recayó sobre el intendente Gustavo Posse. “¿Guardias pretorianas quieren, o van a ser para la comunidad?”, concluyó planteando el interrogante.

Quien salió a responder inmediatamente fue el intendente de Olavarría y referente del Frente Renovador en la Séptima Sección Electoral, José María Eseverri y respaldó la iniciativa de la creación de las Policías Municipales en la Provincia de Buenos Aires.

“Esperamos que el Gobernador Daniel Scioli, que hasta ayer defendía las Policías Municipales, no arrugue y le de impulso a su tratamiento en la Legislatura Bonaerense” y en esta línea agregó que Scioli deberá demostrar que le interesa la seguridad de los bonaerenses y que priorizará el debate que promueven los intendentes“, dijo Eseverri.

IZQ 4

Un poco de historia

A pocas horas de asumir como ministro de Seguridad bonaerense, el ex intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, mantuvo un encuentro con jefes comunales. En dicha oportunidad les propuso que sean los propios intendentes quienes trabajen en las distintas propuestas para llevar a sus distritos y les pidió apoyo para avanzar en el proyecto de la Policía Municipal. Aún resta definir varios puntos, entre ellos, uno no menor, como es el presupuesto del polémico proyecto que le da el poder total a los intendentes sobre la policía de su distrito.

En la agenda legislativa

El proyecto será uno de los temas principales de debate en el Parlamento Bonaerense durante el primer semestre de este año. Hay quienes creen en la necesidad de que sea una fuerza nueva desvinculada absolutamente de la Bonaerense; otros sostienen que debería depender funcionalmente de los intendentes pero orgánicamente del Ministerio de Seguridad; también hay varios intendentes del oficialismo que rechazan de plano hacerse cargo de la prevención del delito en sus distritos.

Y otro aspecto que genera controversias e interrogantes es el mecanismo de financiación de las nuevas fuerzas locales que se crearán en los distritos. El mismo está basado en una iniciativa que su esposa, la diputada nacional por el FPV Dulce Granados quien “había elaborado esta propuesta en 2008 cuando era legisladora provincial”, insistió el ex intendente de Ezeiza, quien aclaró que esta nueva iniciativa tiene el aporte de “casi todas las fuerzas políticas”.

Puntos salientes

El proyecto de ley presentado por Granados, propone crear una fuerza que esté dedicada “exclusivamente a la seguridad preventiva local” y que tendrá “dependencia orgánica, funcional y operativa del Departamento Ejecutivo Municipal, debiendo acatar las políticas y directivas del intendente”.

Con el acuerdo del Concejo Deliberante, el jefe comunal designaría al jefe de la Policía y al Auditor de Asuntos Internos, quien evaluará el desempeño de los efectivos. En tanto, la cantidad de efectivos que le corresponde a cada comuna se determinará de acuerdo a la cantidad de habitantes y para el financiamiento, la Provincia transferirá el valor del salario básico de un oficial ayudante, el rango más bajo del escalafón, más las cargas sociales, y las comunas se tendrán que encargar del resto del sueldo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior