Número de edición 8481
Discapacidad

Discapacidad: nueva convocatoria laboral para personas con discapacidad visual

Discapacidad: nueva convocatoria laboral para personas con discapacidad visual.

La Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes lanzó una nueva convocatoria laboral para personas con discapacidad visual

A través del programa de inclusión laboral ÁGORA Argentina se abrió la convocatoria para personas ciegas y con baja visión con interés en trabajar en tareas manuales.

Las tareas están destinadas a la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad visual y consisten en estuchar, desestuchar y etiquetar productos entre otros.

Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com

La Federación Argentina de Ciegos y Amblíopes (FAICA) convoca a través de su Programa para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Visual ÁGORA de Argentina a personas con discapacidad visual con interés en trabajar que vivan en zona Norte del Gran Buenos Aires, con el objetivo de desempeñarse en diversas tareas manuales que se presenten también como un espacio de acceso al trabajo.

La convocatoria está abierta para personas con edades entre 18 y 45 años que posean discapacidad visual y habilidades para desarrollar tareas manuales como estuchar, desestuchar y etiquetado de productos, entre otras.

Todos aquellos interesados en postularse para la labor expuesta, pueden enviar su CV a las direcciones de correo electrónico institucionales del programa, siendo los mismos agora@faica.org.ar o agorafaica@gmail.com.

El programa de inclusión laboral ÁGORA

La iniciativa es promovida en nuestro país desde hace 16 años por la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (FAICA), que a su vez cuenta con el apoyo de la Fundación ONCE de América Latina (FOAL), con el fin de afianzar y reforzar mancomunadamente el trabajo interinstitucional en post de la inserción laboral de este colectivo social.

El modelo ÁGORA, funciona entonces mediante unidades de asesoramiento, formación e intermediación laboral para incorporar al tejido productivo a las personas con discapacidad visual y actualmente se encuentra implantado en 14 países latinoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

Asimismo, ÁGORA a través de FAICA junto a las entidades que apoyan generan acciones para promover no solo el acceso al campo laboral por parte de personas con esta discapacidad, sino que también habilita espacios de encuentro, capacitación y formación destinados a sujetos con ceguera y baja visión, promoviendo de este modo también la mejora de las competencias a la hora de postularse en un puesto de trabajo.

En este sentido, ÁGORA suministra a los beneficiarios orientación profesional y laboral, cursos y talleres de formación, bolsa de trabajo, a partir de la intermediación laboral con entidades que ofertan empleo, prácticas profesionales, atención a las necesidades básicas de adaptación de puestos de trabajo y apoyo al emprendimiento desde el diseño hasta la búsqueda de financiación y seguimiento de la fase inicial del negocio entre otros.

Por último, aquellas personas interesadas en conocer más sobre el funcionamiento y apoyo del programa pueden ingresar al sitio web de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) y conocer las diversas acciones que se realizan, así como también pueden enviar un correo a agora@faica.org.ar o agorafaica@gmail.com.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior