La UNLaM organizó la 1º Jornada Interuniversitaria de Salud Socioambiental
Con el objetivo de promover hábitos saludables entre los distintos actores de la comunidad, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), a través del Departamento de Ciencias de la Salud, realizó la Primera Jornada Interuniversitaria de Salud Socioambiental.
Fue el decano Mario Rovere quien ofició de coordinador y quien aseguró que, para lograr mayor equidad e igualdad de oportunidades, “se deben buscar ciudades multicéntricas, para que la satisfacción de las necesidades pueda estar lo más cerca posible de los domicilios”.
“La mayoría de las ciudades no son planificadas como consecuencia de la interacción de distintos arquitectos que tienden a la concentración, lo que es funcional a su éxito”, lamentó el decano.
Durante el evento, destinado a profesionales y alumnos de las distintas carreras de Salud que dicta la UNLaM, Rovere instó a “desnaturalizar la urbanización” debido a que “la ciudad moderna nos pauta como ciudadanía en tiempo y espacio” y, asimismo, propuso “no renunciar al desafió de construir igualdad”, para que las inequidades al acceso de los servicios ambientales no se naturalicen e impacten negativamente sobre la salud.
Además de la UNLaM, de la organización de las jornadas participaron las universidades nacionales del Sur y Rosario y se contó con la participación del subsecretario de Política Ambiental del Municipio de Almirante Brown, Máximo Lanzetta.