NCO decidió abrir el debate sobre una decisión que genera polémica y distintos puntos de vista, están convocados e invitados a participar, funcionarios dirigentes y actores sociales enviando su opinión a diarionco@gmail.com. Hoy el Cjal. Manuel Atencio
aporta su juicio respecto al tema que seguramente, no importa para que lado inclinen la balanza ambas Cámaras Legislativa de la Nación dejará dividida la sociedad.
Por Cjal. Manuel Atencio
UCR La Matanza
El avance en las libertades individuales y colectivas nunca encontraran en el radicalismo una traba, entendemos que el derecho a votar a elegir a los 16 años es un avance en este sentido, creemos que es el momento histórico para el que está atravesando la Argentina y su economía debería ir mas allá aun.
Considero que después de 9 años de crecimiento económico debido entre otras cosas el alta de los precios que se pagan por el trigo, la soja y el maíz, el Estado esta en condiciones de garantizar el derecho al primer empleo para los jóvenes al igual que el acceso a la vivienda digna… creo valido destacar cuando se habla de ampliación de derechos de los jóvenes en Argentina, debemos tener en cuenta que hay una inmensa cantidad de estos jóvenes que no tienen acceso al sistema. Lejos de cualquier posibilidad de acceder a la salud, a la educación y que muchos de estos jóvenes que de modificar la ley nunca trabajaron, pero lo que es mas indigno, lo peor, es que nunca vieron trabajar a sus padres, es entonces allí donde coalicionan los derechos: el de acceder al voto, con el del primer empleo, la viviendo, la educación y me pregunto si con 9 años de crecimiento el país no esta en condiciones de desarrollar un plan estratégico de desarrollo que contenga que modelo de país queremos , que a mi modesto entender también debería ser desarrollo industrial, que nos permita recuperar el empleo digno y genuino no solo para los jóvenes sino también para sus padres.
En definitiva mi opinión es favorable el voto a los 16 años en este marco y estas aclaraciones.