En diálogo con NCO, Alejandro Enrique, Subsecretario de Cultura de la Municipalidad de La Matanza en referencia a como se desarrolló la Feria del libro este año, señaló “trabajamos muy fuerte en la realización de este Mega evento cultural que tiene La Matanza, y creo que nos posiciona notablemente en la Provincia de Buenos Aires, como un municipio en que la cultura no es algo asesorio, sino que es una herramienta central de la gestión del Intendente Espinoza y precisamente en ese rumbo la Feria del Libro es fundamental”.
Al respecto continuó manifestando Enrique “justamente hablaba con amigos de editoriales que habitualmente recorren las diferentes ferias que se hacen a lo largo y a lo ancho del país, en diferentes provincias, inclusive dentro de la Provincia de Buenos Aires y me decían que estaban asombrados que en tan poco tiempo cinco ediciones (ahora vamos por la quinta), la Feria del Libro de la Matanza, la primavera de libros haya quedado tan bien colocada en esta grilla de ferias que se organizan en diferentes puntos, Mar del Plata y en la Ciudad de Buenos Aires son las mas importantes, también hay otras que se realizan en Provincias que han sido superadas por las de Matanza, no solamente por el caudal de público que concurre que es lo más importante, bueno es un potencial genuino de los matanceros porque tiene millones de habitantes, pero también en cuanto a la organización, a como a trascendido los limites del Distrito en este evento que sin duda estamos muy contentos y estamos convencidos de que este año vamos a dar un salto de calidad.”
La Gestión en la Subsecretaria
En cuanto a las característica que va a tener en la nueva gestión, acotó; “Fundamentalmente vamos a profundizar lo que estábamos haciendo, pero la prioridad de esta gestión es trabajar, seguir avanzando en diferentes materias que tengan que ver con formar mas editoriales, tenemos este año la apertura de una Editorial de Primera línea, históricamente la editorial de la Universidad de Buenos Aires ha sido la que incurso en la concreción de escritos que no eran comerciales, no estaban dentro de lo trascendente o sea estudios, pensamientos, ideas que muchas veces los autores no habían canalizado a través de las editoriales comerciales y que siendo reconocido por diferentes intelectuales han posibilitado su publicación, otra cuestión importantísima para nosotros es la participación de los autores locales, escritores, historiadores, y periodistas locales que van a tener su ámbito para expresarse y plantear ideas, creo que la feria del libro no tiene que ser un paseo de compras, el que quiere comprar un libro está buenísimo que lo compre y es una buena oportunidad, pero fundamentalmente lo que tenemos que generar es que tanto el autor como el lector tenga un espacio de difusión, de debate y de enriquecimiento en diferentes temas ya sean de índole literario como también de actualidad, por eso estamos trabajando muy fuerte con los periodistas y autores locales para generar una masa critica sobre diferentes temas que puedan discutir, por ejemplo la ley de medios, cuales son los ejes a la hora de pensar una obra, porque se escribe, si hay una connotación social, esas son cosas importantes que creo tenemos que empezar a debatirlas, eso lo charlo mucho con los diferentes gestores culturales, los diferentes artistas matanceros porque tenemos que pelear muy fuerte en este paradigma, tenemos que dejar de ver la luz desde el centro, que nos encandila y que de allí vienen todas las movidas culturales.”
Sigue expresando; “La Matanza tranquilamente va ser una usina cultural, es, pero queremos potenciarla para que sea una usina de generación cultural y ahí tenemos que trabajar muy fuerte los que estamos vinculados a cualquier tipo de fenómeno cultural como puede ser la escritura, el arte plástico, la música, y en este caso lo que esta vinculado a las letras, creo que para nosotros este ámbito tiene que ser aprovechado para generar todo esto, que nos sentemos a ver como Matanza hoy esta posesionada políticamente pero tenemos que tratar de que eso se logre también a nivel cultural.” Y culmina diciendo; “Ahora el sábado 29 estuvo Alejandro Lerner, otros números artísticos acompañaron las diferentes jornadas de la feria, y es una apuesta porque está toda la estructura del municipio trabajando en esto y fueron jornadas completas de trabajo de las diez de la mañana hasta las ocho de la noche, hay que trabajar antes que empiece la feria y después que se cierran las puertas, sin duda hay que reconocer, que en estos días hubo una feria en capital, viernes, sábado y domingo, obviamente Matanza tiene otra dimensión, otro relieve, pero sin duda que eso nos obligó a esto, son doce días de trabajo, y darle ese broche de oro con Alejandro Lerner que es una figura de música popular y le dio el brillo que este mega cultural que tiene la Matanza, merecía.”