Docentes de Base de La Matanza.- Escribir desde la Matanza sobre la importancia de esta elección, es hacerlo desde un distrito del Gran Buenos Aires, que fue el epicentro de faena bovina nacional. Más de un millón de cabezas se llegaron a procesar en nuestro corredor faenero, donde era parte del paisaje cotidiano el ver los camiones jaula de doble piso con ganado para los mataderos. Hoy, de los cinco frigoríficos de La Matanza, todos localizados en Virrey del Pino, ex parte de González Catan y un tercio del partido en su periferia creciente en grandes terrenos rurales y barrios fabriles, solo uno permanece abierto tan solo tres días a la semana hasta hace poco. Tanto el poderoso Yaguané como su hermana en la nefasta experiencia cooperativa de trabajadores; La Foresta, están cerrados, junto a la errática en nombre y regularización planta del ex Tizón, ex Sol de Brasas, mientras vimos durante el 2010 como el ex Antártico, actual Runfo resistió el despido sin indemnización del “achurero” exportador Navarro, con un corte del puente Ezcurra y hasta con tomas de tierra no reabriéndose la instalaciones del km 35 de la ruta 3. El Yaguané y la Foresta se quedaron sin el amparo de la Federación y el Sindicato de la carne durante décadas en lo que fueron las estrategias de evasión y explotación (Carlos Rama, Alberto Samid, etc.) por fuera de convenios paritarios, de grupos de empresarios y matarifes con la complicidad de funcionarios del estado que no fiscalizaron ni aun sobre la experiencias de cooperativas entre millonarias deudas al Estado (I.N.A.E.S. La Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Pesca, y la Secretaria De comercio Guillermo Moreno e el Ministerio de economía Nacional). Por eso ahora, en un mercado internacional abierto, irregular y sin mayores condicionamientos sanitarios por fuera de la Europa occidental; en Asia, África, Europa oriental, los negocios son enormes mientras se condiciona el consumo nacional y se deteriora la vida del trabajador de la carne. La producción bovina está concentrada en el norte y sur del Gran Buenos Aires. El panorama de plantas habla de una disputa y una crisis empresaria que necesita al Estado para un plan de emergencia, recuperación y salto en concentrar las exportaciones que puedan darse limitando la dependencia de la soja hacia la salud de las tierras, y la diversificación con la implicancia de recuperar el valor agregado industrial que llora el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Tecnópolis de Villa Martelli para nuestros alumnos y poblaciones. Esto no ocurre para beneficio de la soberanía nacional e integración regional, ni de los trabajadores, que podrían formar parte de un proyecto por la canasta familiar cárnica para el crecimiento infantil por su valor proteico para el aprendizaje y la estatura en al escuela, incluyendo una mejor racionalidad del patrimonio histórico del ganando bovino siendo coherentes con el respeto de los derechos laborales y el poder adquisitivo de los trabajadores en la Argentina. En este perspectiva se inscriben los compañeros de la lista Roja como Carlos Borda, Carlos Zerrizuela, José María Bengolea, Walter Espinosa, Sergio Sebastián Sánchez con otros luchadores maestros de nuestra clase obrera, ante las alternativas que dirigen Molina de la lista Azul y Blanca, y la de Mora y Verón de la lista Verde y Negra ligada al antiguo dirigente cárnico Pereti. Mira el video y escucha los planteos de Zerrizuela y Soria, este último de la comisión interna del Runfo, en las ocasiones de las volanteadas del 28/08 y 17/09/2012 en la planta del Frigorífico Coto de la ruta 3 km 43 Virrey del Pino, en cercanias de la automotriz Mercedes Benz, La Matanza.
Los docentes de nuestras agrupaciones de la Lista Verde de Tigre, la 4 de abril de Lomas de Zamora y Docentes de Base en La Matanza, promocionamos el interés por esta elección por la recuperación del sindicato de la carne por las luchas por la dignidad laboral desde la necesidad de un cambio sindical. Históricamente el S.U.T.E.B.A., nuestro gremio docente, supo estar ligado a las experiencias de lucha obrera heroicas como el Yaguané(Senadora Susana Moledo), en la perspectiva que marcó el ex Frigorífico histórico Lisandro de la Torre que nos liga todavía con la Ruta 3 al barrio de Mataderos. Debemos aprender de esta unidad de acción de los delegados integrantes de la lista Roja, para nuestras elecciones del S.U.T.E.B.A. de 2013.
Último momento: Un comunicado de la Lista Roja informa que “tras su acusación a la dirección gremial del personal de la carne de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, se suspende por dictamen del Ministerio de Trabajo nacional la elección del 20/09 para revisar el padrón de electores obreros, con nueva fecha de elecciones dirigenciales obreras a determinar”.