STMLM: El “Francés” Galeano cree tener la llave para poder condonar la deuda de todos los municipalesCorresponde decir que la Agrupación Unión y Compromiso Gremial, Municipales de La Matanza, fue constituida el 2 de diciembre de 2021 con el firme propósito de competir en las próximas elecciones. “Como oposición, tenemos serias aspiraciones de ganar el sindicato y lo digo sabiendo que tendremos que confrontar electoralmente con un aparato de poder que está enquistado desde hace varias décadas”, abrió la entrevista el “Francés” Galeano, máximo referente de la flamante organización sindical.
Por Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gmail.com
Luego agregó que “este espacio no es solamente un logo, sino que está integrado por un grupo grande de compañeros que, través del diálogo, se fue conformando en los lugares de trabajo. Se dio así debido al magro sueldo que perciben, donde cobran a fin de mes y al otro día andan contando monedas o buscando plata en alguna financiera, de algún banco o tratando de encontrar alguien que les prestes”.

– ¿O sea que nació por necesidad?
– Algo así. Fue debido a que los trabajadores, cansados y agotados de no tener quién los defienda por largos años, optamos por poner todas las energías en organizarnos y para cambiar este estado de cosas. Fue así que por necesidad nació Unión y Compromiso Gremial, donde el objetivo es renovar completamente la dirección para poder encontrar el norte para los obreros y empleados de nuestro Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza.
– ¿Cómo es eso que nadie defiende a los compañeros?
– Claro, sucede que los muchachos que deberían defendernos, no entienden o no quieren entender que el lugar que están ocupando es circunstancial. Allá ellos si creen que son inmortales, que son “highlander”, olvidándose de que están momentáneamente de paso por el sindicato. Entonces, protestar entre nosotros y amargarnos entre nosotros no sirve y por eso decidimos poner toda nuestra energía en agruparnos y organizarnos para intentar cambiar este estado de cosas.
-¿Por lo que dice se infiere que son la real renovación?
– Tenemos la firme convicción que si bien respetamos a los compañeros que legítimamente están decididos a postularse por los demás espacios, nosotros tenemos una vasta experiencia como trabajadores y aunque sindicalmente hablando somos lo nuevo, la novedad es que los precandidatos y colaboradores que conformamos la agrupación, tenemos trayectoria, una hoja de servicio intachable y fundamentalmente, la honestidad intelectual y capacidad que requiere de coherencia y solidez de principios. No desconocemos ni el tema gremial ni el tema político. Antes que nada somos militantes políticos… Pero trabajar para el sindicato, cobrar del sindicato o estar por estar en el sindicato, no. Hace un tiempo nosotros estuvimos ayudando a hacer una auditoría en la obra social, pero lo hicimos ad hoc, o sea sin cobrar un solo peso del sindicato y cuando la auditoría terminó, cada uno volvió a su lugar de trabajo o a su casa.
-“Francés Galeano Conducción” dicen las paredes de (La) Matanza… Entonces se impone preguntarle ¿cómo viene el armado de la lista? ¿se puede decir que están coptando a captando adherentes de todos los organismos municipales?
-Estamos haciendo las dos cosas, coptando y captando. Porque sin soberbia y sin jactarme de nada, los muchachos trabajadores y los empleados municipales me conocen muy bien, ya que tengo muchos años de trabajo en la Municipalidad. Ingresé en el ’73 durante la intendencia de Francisco Larraza y en el ’76 -por razones obvias- montones de muchachos quedamos afuera y nos tuvimos que guardar. En realidad a algunos nos guardaron tras las rejas y hubo otros que ya nos están. Esa fue una etapa trágica y apasionada. Trágica por todo lo que ha pasado y apasionada por el valor de lo ideológico que tenía. Hubo muchos compañeros y compañeras que no les importó y ahí fue donde comenzó el trabajo para el retorno al país y al poder del Gral. Perón y donde los muchos sindicalistas se hicieron bastante los boludos. Basta recordar que el primero que se rajó fue Casildo Herrera. Se fue a Uruguay y nunca más se supo de él. Y ojo, que no estoy hablando de todos los compañeros sindicalistas, solo puse un ejemplo. (…).
-¿Se puede decir que lo que acaba de recordar es un poco el “leitmotif” de la creación de este espacio gremial?
-Exactamente, ese fue el motivo por el cual nos hemos agrupado. Nos hemos unidos con el objetivo de consolidar nuestra tarea para que el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza vuelva a ser lo que otrora fue. A partir de la decisión de lanzarnos a la arena política sindical, estamos armando lo que se puede definir como la verdadera oposición. Ya habrá tiempo para hacer conocer de cada una de nuestras propias propuestas y profundizaremos las críticas a la actual conducción.
-¿Cómo son recibidos en las diferentes reparticiones?
-Lo que más gusta es principalmente la pasión y la vehemencia que los jóvenes le ponen a la cuestión y donde desde el vamos acatan el compromiso de cambiar, no a la institución que es gloriosa, sino a los que están. La agrupación 27 de Abril hace décadas que gobierna nuestro sindicato, pero eso no invalida que muchos muchachos de esa misma agrupación son amigos y compañeros de fierro. Con esto quiero decir que muchísimos de los que integran ese espacio son buenos tipos. Lo que pasa es que hay cuatro o cinco pícaros -que son los que gobiernan y mandan- llevaron al sindicato a no tener una obra social fuerte donde atenderse. Lo que puedo adelantar es que pretendemos innovar respecto a la manera de hacer política y en ese sentido, queremos dar un giro de 180° en la manera de comunicar nuestros tres o cuatro ejes de campaña. Para ello estamos concurriendo a los lugares de trabajo e invitando a las compañeras y compañeros a comprometerse y a participar de Unión y Compromiso Gremial Municipales de La Matanza para juntos, para cambiar la historia de nuestros afiliados.
-¿Me puede anticipar cuáles son los títulos que van a utilizar como eje de la campaña que recién está en ciernes?
-He leído por ahí un artículo periodístico de un medio local donde la verdad, ofende mi inteligencia y la de la totalidad de los compañeros. El texto dice que en La Matanza tenemos asistencia médica en la Figueroa Paredes, en la Clínica del Buen Pastor, en la Cruz Celeste… y eso es una total mentira. Sin ir más lejos, hace 25 días tuve que ir a una clínica contratada por el STMLM pero quedaba en el Partido de Tres de Febrero y tengo entendido éste lugar, que queda en Ciudadela, y la Clínica Agüero que está en Morón, son los centros de salud más cercanos y en esta última, hay momentos que te atiende y otros que no… y no sé por qué, quizás sea por falta de pago… La verdad, no sé.
-¿Algo más respecto al tema salud?
-Solo plantear algún interrogante en cuanto a estos dos lugares que quedan fuera del distrito. Pregunto, ¿cómo hace un compañero municipal si se enferma a las 2 o 3 de la mañana y no tiene un vecino que lo alcance. Porque para que llegue una ambulancia hay que esperar 3 o 4 días. Si hay un compañero que vive en González Catán o Virrey del Pino, ¿cómo hace ese compañero para ir a Tres de Febrero o Morón? Hemos llegado a esto. Hemos llegado a que por ejemplo hay afiliados que necesitan la asistencia médica y no tienen lugares donde concurrir. El tema salud es más que prioritario. Es un derecho humano que debe contemplarse en primer término. Si no hay salud, no hay nada.
-Hay rumores que dicen habría un anuncio de campaña relevante para el bolsillo de los trabajadores municipales de La Matanza. ¿Qué nos puede decir?
-Todavía faltan atar dos o tres cuestiones para anunciar la totalidad del proyecto y el mismo tiene que ver con el compañero que necesita plata para poder subsistir y que por ahí se le solucionan el problema y lo hacen con intereses usurarios. Eso no puede suceder. Tengamos en cuenta que nosotros no tenemos ninguna proveeduría sindical y el otro día, de casualidad (causalidad) un compañero me acercó un recibo de sueldo, se me dio por fijarme, y le habían descontado tantos pesos de proveeduría sindical. Imaginé que había comprado un televisor, una heladera o un lavarropa, pero no, el compañero había pedido un préstamo y se le descuenta como proveeduría sindical. ¿Qué raro no? No digo que el tema amerite una investigación judicial, pero como hay cosas que no se hablan y cuando se dice algo, hay que hacerlo con fundamento…
-¿Y entonces?
-Entonces me importa un carajo si hablo con fundamentos o no, porque el secretario general miente y si no, los invito a leer ese reportaje al que anteriormente hice referencia donde el titular del gremio miente y si miente me está dando el derecho para que yo haga lo mismo. La cuestión es que yo no soy mentiroso. En todo caso -como decía mi viejo- transformo la realidad, pero no miento. Esa mentira la transformo en otra realidad y por lo tanto, el que falta a la verdad es él, porque la realidad es otra.
Finalmente, creo que debemos ponernos los pantalones largos y darle para adelante para tratar de persuadir y convencer al compañero. En este distrito últimamente son todos dirigentes, pero no vas a encontrar ningún conductor. No se ejerce la conducción, porque el secretario general no es el que manda, es el que obedece, y acá a todos los compañeros, y cuando digo a todos es a todos compañeros, los tienen agarrados de las bolas.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
FE DE ERRATAS.
En el texto del reportaje publicado el último jueves al Francés Germán Galeano, titulado STMLM: El Francés Galeano cree tener la llave para poder condonar la deuda de todos los municipales, después del subtitulado “EL FRANCÉS GALEANO CONDUCCIÓN, DICEN LAS PAREDES (LA) MATANZA, a partir de la tercera línea hubo un error de interpretación y por ende de construcción de la frase de parte del periodista autor de la nota ().
“Ingresé en el 73 durante la intendencia de Francisco Larraza y en el 76 -por razones obvias- montones de muchachos quedamos afuera y nos tuvimos que guardar. En realidad a algunos nos guardaron tras las rejas y hubo otros que ya nos están. Esa fue una etapa trágica y apasionada. Trágica por todo lo que ha pasado y apasionada por el valor de lo ideológico que tenía. Hubo muchos compañeros y compañeras que no les importó y ahí fue donde comenzó el trabajo para el retorno al país y al poder del Gral. Perón y donde los muchos sindicalistas se hicieron bastante los boludos” dice el párrafo de marras en su totalidad y teniendo en cuenta que el Gral. Perón murió el 1° de julio de 1974, el reporteado se refería a la epapa en 1973, cuando ingresó a trabajar en la Municipalidad de La Matanza.
Un Comentario.