
El dirigente Luis D’Elía fue entrevistado en la noche del miércoles en el programa de TV 1+1=3 que se transmite por la web conducido por el periodista Santiago Cúneo por el Canal 22.
“A Mauricio Macri hay que fusilarlo en la Plaza de Mayo delante de todo el pueblo. Es un hdp…” dijo el líder de MILES y aunque no tardó demasiado en bajarle el tono a su polémica frase, en la que planteó un potencial fusilamiento de Mauricio Macri, fue denunciado ante la Justicia por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.
“Fue una metáfora”
Luego explicó que su opinión fue “una metáfora” y que no instiga a la violencia, aunque no se retractó. Entre otras cosas, D’Elía dijo que el gobierno generó la crisis económica para “instalar un modelo de saqueo” y hasta señaló que Macri planea hacer un auto golpe de Estado.
“Lo que hice fue una reflexión histórica y plantee una metáfora en tiempo potencial: ¿qué harían Eva Perón, el General San Martín y el General Belgrano con personajes como Mauricio Macri? Evita aconsejaba a Perón fusilar al General Menéndez quien da el (intento de) golpe en 1951; Belgrano y San Martín permanentemente fusilaron a quienes traficaban información con el Imperio Español, en decisiones muy firmes”, afirmó.
“Yo me preguntaba: con alguien como Mauricio Macri que nos endeudó en 203.000 millones de dólares, que la mayoría de ese endeudamiento fue a parar a paraísos fiscales y a sociedades offshore que tienen miembros del Gabinete y el propio presidente. ¿Qué harían Evita, San Martín y Belgrano con un personaje así? Probablemente, y usé el potencial ‘habría’. El Grupo Clarín es especialista en usar potenciales: habría, tendría, pasaría. Bueno, yo utilicé el potencial: ‘habría’ que fusilarlo en Plaza de Mayo siguiendo el razonamiento histórico de tres referencias tan importantes de la historia argentina”.
Al otro día, entrevistado en el programa Minuto a Minuto de la señal de cable C5N, Luis D’Elía continuó con su defensa y al ser interrogado por el periodista Julián Guarino si “¿usted está instigando a la violencia?, le retrucó: “No, en absoluto. Yo no instigo a la violencia, formulo una hipótesis histórica, en forma metafórica, usando el potencial. No entiendo por qué esto tiene que estar en sede judicial ni mucho menos”.
Otras afirmaciones
“Lo que me temo, después de la reforma de la ley de seguridad interior (por los cambios en el rol de las Fuerzas Armadas), es que Macri empiece a soñarse Bordaberry (Juan María, presidente electo de Uruguay en 1972 que al año siguiente encabezó el golpe de Estado junto con las FFAA), lo que sería, para el imperio que viene acumulando derrotas en el continente, una variante significativa del modelo. Hubo un Plan Cóndor I, ahora hay un Plan Cóndor II”, declaró.
Las afirmaciones del ex funcionario kirchnerista quien fuera subsecretario de Tierras para el Hábitat Social durante el gobierno de Néstor Kirchner, generaron un fuerte rechazo en las redes sociales, principalmente en Twitter. Muchos usuarios, incluso, reclamaron la acción de algún juez para que inicie una causa judicial por atentar contra la democracia.
Tal lo manifestado, la cartera dirigida por Patricia Bullrich presentó una denuncia contra el dirigente por sus declaraciones en el programa “1+1=3” en Canal 22 Web La conducta denunciada encuadraría en los tipos de instigación a cometer delitos e intimidación pública y muestra una conducta que no respeta la investidura del Presidente de la República. La denuncia quedó bajo la órbita del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo de Ariel Lijo.
grande Delia !!!!