NCO se contacto con aquellos vecinos que meses atrás hicieron llegar sus inquietudes y quejas, donde en la actualidad siguen con los reclamos, sumando a más personas que adhieren a estas causas.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
Las noches de viernes, sábados y domingos se convirtieron en jornadas de vigilia para un grupo de vecinos que pedían más controles al momento de la entrada y salida de los jóvenes que acudían a los boliches de la zona. “ Creo que se logró un importante avance, se ven más patrullas y en nuestros domicilios se nota que ya no pasa la misma cosa que pasaba antes, como las peleas entre barras, corridas y todo lo violento que se imaginen, el juntarnos y pedir aunque sea por poco más de control dio sus frutos por eso quiero agradecer a todos los que estuvieron conmigo en esta, y esperemos que esto siga así aunque a nosotros ya nos está haciendo un poco de ruido que se abrieran locales nuevos” declaró Mirtha Avalos Regueira , abogada y damnificada.
Cabe recordar que estos vecinos eran perjudicados por la previa y la salida de cientos de adolescentes, en el centro de la localidad de Gregorio de Laferrere, que según los testimonios de los denunciantes, mantenían peleas cerca de sus domicilios, sufrían pequeños robos, y alteraban al ritmo normal de sus vidas ya que los días donde estos locales bailables abrían sus puertas, tenían que mantenerse recluidos dentro de sus casas para vigilar que no pasará nada con sus pertenencias.
“ En estas cosas ves lo que surge de ponerle un poco de democracia y lucha a nuestro reclamos, me parece perfecto que empecemos todos hacer lo mismo, organizándonos para que busquemos la calma de todo un barrio o podamos ayudar a los demás, con toda mi familia sólo queremos estar bien no pedimos nada del otro mundo, por eso en estos últimos días pudimos ver que algo se avanzó, ya no hay tanto lío como se hacía antes con la visita de los chicos a estos boliches, y como dijo la abogada, yo también espero que siga así porque están empezando a abrirse más boliches, ojalá que los controles sigan porque no queremos volver a padecer estas batallas campales que veíamos todos los sábados o domingos en nuestras casas en el que hasta llegamos a limpiar sangre de nuestras veredas” enfatizo Lucas Miravelli, un joven vecino que también se adhirió a los pedidos.
Hay que esperar
Otro conjunto de vecinos también alzó su voz, para pedir a la comuna más servicios de limpieza, y además entre otro de los reclamos que consideran importantes, se encuentra la lucha por la instalación de un semáforo que cubra gran parte de la famosa Avenida Luro, dentro del tramo que une la Plaza de la Familia con la ruta n°3.
“Hicimos una carpeta con todo lo que demandamos que ya están en manos de las autoridades, esperamos tener alguna respuesta muy pronto, pero consideramos que con el tema de limpieza como vecinos y gente adulta responsable tenemos que hacer nosotros una campaña para que no se tire basura en la calle porque esto también es responsabilidad de nosotros, también ponemos como urgente que se instale un semáforo antes de llegar a la ruta, porque al recorrer este camino donde no hay un semáforo, esto se convierte en un peligro porque los coches andan como locos a mucha velocidad y varias veces vimos algún accidente que no pasó a mayores por eso queremos evitar que algo pase a ser grave” indico Silvio Veliz, docente y precursor de esta causa.
Todo sigue igual
En consecuencia, el tránsito se convirtió en uno de los temas más polémicos dentro de esta localidad matancera, haciendo hincapié en una de las problemáticas que cientos de vecinos pretenden erradicar, que son los servicios “paralelos” de remises.
“Arreglaron un poco la calle, pero todavía es muy fuerte el andar de estos cochecitos que llevan gente, sé que una vecina que se dedica a todo el tema de legales presentó una queja a la municipalidad pero todavía no veo ningún resultado, hasta andan como quieren y cuando quieren, ya uno se cansa de ver como están tan impunes por la calle, es más, aumentaron los falcon que van desde la estación hasta La Bastilla, no cuesta nada pararse en la entrada a Laferrere, y ver como sube y baja gente de estos autos, así que en este tema todavía estamos medio a la deriva” argumento Maximiliano Nerea, que meses atrás evidencio a NCO como es el estado de la calle Esteban Echeverría, donde al igual que en la Avenida Luro, el transito se torna un caos para los habitantes de esta comunidad.