Número de edición 8481
La Matanza

Entrevista a Luis Margani: “Mundo Grúa fue como mi carnet de conducir en el cine”

El protagonista del primer film de Pablo Trapero describe sus experiencias en el cine. Su pasado como bajista en una banda de rock en los setenta. Opina sobre los recelos en el ambiente y el trato cotidiano con los demás.

Por Marcos Francese

El comedor luce decorado con cuadros, tapas de diarios y fotografías con otros actores. Sobre el modular asoma su tesoro mas preciado, el premio al mejor actor del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires de 1999. La televisión murmura las noticias de lo que ocurre en Bolivia. La puerta se abre y aparece el actor Luis Margani o más conocido como el “Rulo”, aquel personaje entrañable que protagonizaba Mundo Grúa de Pablo Trapero. Con los ojos entreabiertos y los pelos arremolinados se sienta para comenzar la entrevista. “Me quedé dormido” dice, ofreciendo disculpas.

Margani alcanzó la fama con Mundo Grúa siendo un actor no profesional (actualmente sigue con su taller de electricidad del automóvil), pero este no es el único dato curioso de la vida de este actor de San Justo.

“A mi siempre me gusto el arte” reconoce. A comienzos de los setenta fue el bajista de la banda de música beat “Séptima Regimiento” que se hizo famosa con el hit “Paco Camorra”. Con esta banda apareció en las películas de Luis Sandrini y hasta hicieron giras en el exterior. “Los rockeros nos decían que hacíamos música berreta “, se ríe, mientras alza su mirada buscando recuerdos de su juventud.

Ya en los ochenta, se casa y la música termina para él. Con el taller siempre le fue bien, admite, pero llegó a estar sin local y a trabajar en la calle por eso advierte que siempre se la rebuscó.
Su llegada al cine fue por conocer a Martin Trapero, el padre de Pablo. Margani compraba los repuestos en su local.

En 1999 Trapero lo convoca para protagonizar Mundo Grúa. “Cuando me lo propuso le dije no, era otro desafío” recuerda Margani.

¿Qué experiencias le dejó esa película? Estuvo con actores como Adriana Aizemberg, Daniel Valenzuela, Roly Serrano…

Estar con actores profesionales era otra cosa. Tengo una anécdota con Adriana Aizemberg. Y yo del ambiente no conocía a nadie. Pablo cuando me la presenta pensé que era una vecina. Improvisamos una escena en su departamento. Y la verdad me sorprendí, le digo a Pablo “muy bien esta chica”. Y Adriana me miraba como diciendo “este quien se cree que es”. Cuando empezó a hablar de los planos no sabia donde meterme. Me sentía bastante satisfecho mientras rodábamos, pero también estaba mi duda porque no entendía nada de actuación.
Después vinieron sus participaciones en comerciales, series televisivas y distintas películas. En el 2001 coprotagonizó en Chile, “La fiebre del Loco” del prestigioso director trasandino Andrés Wood.

¿Siente que hay cierto recelo con usted en el ambiente porque no es un actor de carrera?

No creo. Una vez un actor me dijo que yo no podía opinar por que no había estudiado. No le di importancia. Grandes actores como Soledad Silveira me felicitaron. Arturo Bonin dijo que era un documento fílmico mi actuación. Las críticas no me interesan. Si bien Mundo Grúa fue como mi carnet de conducir en el cine, en los últimos años estudié teatro para seguir perfeccionando mi actuación.
A medida que fue creciendo su popularidad, el trato cotidiano fue siempre igual. Destaca que nunca se la creyó. “Por eso seguí con el taller” aclara el rulo, como mostrando que su naturalidad que deslumbró en aquel film está intacta.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior