Memoria
Trabajadores y dirigentes sindicales de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA) recordaron hoy a Damián Abel Cabandié, telefónico desaparecido durante la última dictadura y padre del nieto recuperado y legislador porteño Juan Cabandié.
Durante el acto, el diputado Cabandié destacó la “grata sensación” que le genera recordar a su padre “como militante y trabajador”
Además relató que en 2001, aún sin haber recuperado su identidad, él también fue trabajador telefónico en el mismo edificio en el que había trabajado su padre 24 años antes.
El acto se realizó en la sede de Telefónica de Argentina del barrio de Monserrat, lugar donde Damián Cabandié formaba parte del cuerpo de delegados y en donde fue secuestrado en noviembre de 1977.
Durante su discurso, el legislador además recordó las complicidades civiles con el golpe militar y las implicancias económicas del modelo implantado por José Alfredo Martínez de Hoz: “Nos decían que las sillas nacionales se rompían y que eran mejores las extranjeras”.
“En este tiempo en el que algunos sectores quieren perdurar la primavera para pocos de la década de 1990, donde se quejan porque no tienen shampú y no piensan que cuando nosotros fabricamos las cosas, generamos empleo”, agregó.
En el mismo sentido, opinó que en cuidado de la balanza comercial, “hay un tiempo en el que se deben resguardar los equilibrios de entrada y salida de divisas”, pero llamó a defender la política de “exportación de bienes de capital, para crear más trabajo y que el mundo compre productos argentinos”.
“Si no defendemos este modelo, podemos volver a ese pasado donde se cerraban fábricas, donde se desaparecía a compañeros”, advirtió el presidente del bloque kirchnerista en la legislatura.
Por su parte, el secretario adjunto de FOETRA, Claudio Marín, destacó que un acto de similares características no podría haberse realizado hace tan sólo algunos años atrás y ponderó la recuperación de la política de Derechos Humanos suscitada desde 2003.
El dirigente sindical repasó la historia reciente del país y de la “familia telefónica” y marcó la continuidad de la política privatista y tercerizadora comenzada en la dictadura y finiquitada durante la década de 1990.
“Tenemos que ir por los responsables civiles: El asesor de María Julia Alsogaray, Jaime Fox, fue director de minoridad y familia durante la dictadura”, ejemplificó Marín.
En el hall de entrada del edificio de Defensa al 100, visiblemente emocionados, Marín y Juan Cabandié descubrieron un cuadro para recordar a Damián Cabandié.