Número de edición 8481
La Matanza

Gregorio de Laferrere: Amas de Casa del País realiza una campaña por la canasta básica

Esta organización que funciona en gran parte de La Matanza, se encuentra trabajando en una campaña para que los precios de la canasta básica, marcada por la inflación, tengan menor impacto en la economía familiar.

Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

Esta asociación que se encuentra en el barrio “La Juanita” de Gregorio de Laferrere, fue fundada con el objetivo de brindar una mano a toda la comunidad mediante varias tareas que hoy en día siguen realizando en la sede central ubicada en la calle Davinci al 3314, en el que además funciona un centro de contención para la mujer golpeada, donde años atrás contaban con un refugio transitorio para ayudar a las víctimas del maltrato en el hogar, pero en la actualidad debido a varios problemas de infraestructura, solo pueden brindar apoyo e información en este tipo de situaciones.

Gladys Roldán, presidenta de Amas del Casa del País, brindo detalles acerca de esta asociación que funciona en el distrito y que también se propago por toda Argentina, “el grupo esta hace 12 años funcionando en Laferrere, pero hay sedes en San Juan, Chaco, Rosario , Santa Fe, Capital y acá en La Matanza, tenemos una casa propia, gracias a un concurso privado de universidades que se hizo, se presentaron 500 proyectos a nivel nacional y de éstos quedaron 20, y de ahí quedamos nosotras, donde podíamos comprar una casa o modificarla y por eso nosotras compramos esta casa porque estaba bien ubicada, al principio lo hicimos efectivo, donde creamos un hogar transitorio para la mujer golpeada que no depende de nadie, pero en estos momentos no estamos recibiendo a nadie porque, se empezaron a romper las camas, los colchones, igual recibimos mucha gente durante estos años, así que estamos viendo si hacemos otro proyecto o alguien que nos ayude para refaccionar el lugar”.

En este sentido, la lucha sigue en pie y ahora se trasladó hacia el cuestionamiento acerca del costo de los productos esenciales que consume un núcleo familiar, “ con algunos relevamiento que hicimos, en algunos almacenes del barrio supermercados, dio que una persona por mes consumiría alrededor de 999$ pesos con 85 centavos en alimentos, que no tiene nada que ver con lo que nos dicen que podemos vivir con 400 y pico de pesos, nosotros lo que pedimos es que se saque el IVA de los productos familiares, de la canasta básica, porque ahí bajaría un poco los precios, nosotros hicimos varias movilizaciones, al Congreso, entregamos petitorios en la Casa Rosada, pero sin ninguna respuesta, también nos movilizamos hacia el Ministerio de Economía, el otro día empezamos yendo a Laferrere y caminamos por la Avenida Luro entregando volantes mostrando las estadísticas que habíamos hecho y que lo vamos hacer todos los meses, porque todos los meses suben las cosas, y vamos a reclamarlo” destaco Roldán.

Además, agregó “ nosotros conocemos de otro país que, el pan, la carne, la leche, no tienen impuestos, por lo tanto acá se podría hacer también, porque por mi barrio el kilo de carne para milanesas cuesta 50$ pesos y en Capital ya debe estar un poco más, yo tengo dos hijos que ya son grandes pero hay mujeres que tienen cuatro o cinco pibes que no sé cómo hacen y tampoco sé cómo hacen para sobrevivir con un plan, hay mucha gente que trabaja en negro, y por mi barrio veo que hay personas que prenden fuego para cocinar, también del tema del gas un problema, acá sale entre 25 y 30 pesos una garrafa de 10 kilos, había una garrafa social de 6 pesos que ahora no existe, o no se encuentran más, encima con todos estos planes como el de carne para todos, pan para todos o verduras para todos, no alcanzo, porque no veo que la gente compre, ni vienen esos camiones acá, no sabemos nada como es”.

En este grupo más de 50 personas que interactúan en el distrito, se reparten tareas con otras sedes ubicadas, en Isidro Casanova, González Catan, Oro Verde, entre otras, que llevan adelante diversas actividades en las que reciben el apoyo de varias entidades o sectores sociales, uno de ellos es la Corriente Clasista y Combativa, conocida como la CCC. No obstante, Gladys aseguro que en estos momentos se encuentran dictando un curso de “Prevención de la violencia de familia”, en el cual asisten 40 mujeres de distintos barrios con la idea de que al finalizar estas clases, cada alumna aplique sus conocimientos en la comunidad para ayudar a las víctimas de maltratos en el hogar.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior