La agrupación Kolina celebró la sentencia dictada en el marco de la causa por el plan sistemático de robo de bebés durante la última dictadura, y reivindicó la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, los organismos de derechos humanos y la política de memoria, verdad y justicia iniciada por el ex presidente Néstor Kirchner y continuada por Cristina Fernández de Kirchner.
A través de un comunicado, la Secretaría de Derechos Humanos de KOLINA destacó que en su sentencia el Tribunal Oral Federal 6 definiera la apropiación de hijos de desaparecidos como “parte integante de un plan sistemático de robo de bebés” desarrollado durante el período del terrorismo de Estado.
“Ese reconocimiento se debe a la inclaudicable búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo, al apoyo incondicional de las organizaciones de derechos humanos y a la política de Estado iniciada por el compañero Néstor Kirchner y profundizada por la compañera Cristina Fernández de Kirchner”, señala el comunicado.
La agrupación remarcó en otro tramo que la sentencia dictada ayer, “sumada a las muchas otras que se han dictado y se dictarán en todo el país, no sólo viene a reparar el horror, también viene a dejar testimonio para las generaciones futuras de que en nuestro país hubo una dictadura cívico-militar que asesinó, torturó, desapareció e incluso robó las identidades de cientos de bebés”.
El texto agregó que los juicios por crímenes de lesa humanidad “dejan una clara advertencia para aquellos que aún alberguen pasiones golpistas, de cuáles serán las consecuencias”.