Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza
(UNLaM) advirtieron que la capacidad de la actual versión de las
direcciones de identificación de las computadoras, conocida como
IPV4, está llegando a su límite.
En un seminario que organizó el Departamento de Ingeniería e
Investigaciones Tecnológicas de esta Casa de Altos Estudios,
remarcaron la importancia de comenzar a implementar un nuevo protocolo
de Internet que brinde “una mayor cantidad de direcciones” y
cuente con “un formato de mayor tamaño”.
“Son muy pocas las direcciones que quedan utilizables de IPV4.
Entonces, como cada vez más gente se conecta desde el celular,
necesitamos más de un IP por persona”, expresó Rocío Rodríguez,
docente e investigadora de la UNLaM.
En ese sentido, aseguraron que la Universidad está desarrollando un
proyecto de investigación sobre la implementación de software sobre
una versión más desarrollada de IPs, denominada IPV6, con el
objetivo de generar aplicaciones finales sobre el usuario.
“Nosotros estamos viendo qué aplicaciones hay disponibles y, en
los huecos donde no haya nada, ver qué podemos aportar”, señaló
Rocío Rodríguez, quien destacó que el protocolo IPV6 brinda una
“mejor calidad de servicio”, ya que ofrece un retardo menor en el
audio y una optimización en la resolución de los videos.