Edición N° 8482
La Matanza

UNLaM: Sede del encuentro por la prevención del cáncer

 La UNLaM, sede del encuentro por la prevención del cáncer. Ante la atenta mirada de cientos de estudiantes de enfermería que escucharon distintos casos sobre la enfermedad y pacientes que están en tratamiento, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) fue sede, esta mañana, de un nuevo encuentro sobre la prevención de enfermedades oncológicas, organizado por los profesionales de la asociación civil “Vivir con Dignidad”.

Durante el evento y con una serie de charlas a cargo de médicos especialistas, se informó al público sobre la importancia de realizar controles periódicos, reflexionar sobre los cuidados de la
salud y el apoyo a la familia del paciente.

En la presentación, la directora de la Asociación, Amelia Zapata, agradeció a todos los médicos y promotores de la salud que colaboran con la institución y al Rector de la UNLaM, Daniel Martínez, por su padrinazgo y porque “las puertas de esta Casa están siempre abiertas para toda la comunidad, y también al vicedecano del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Gabriel Blanco, porque siempre tiene un sí para nosotros”. En este sentido,
la Universidad recibió una plaqueta en reconocimiento por su labor y colaboración con Vivir con Dignidad.

“Se puede salir adelante, trabajando y con la detección temprana de la enfermedad, controlando y haciéndose los estudios anualmente”, reflexionó Zapata.

Más adelante, tras exponer y analizar un video, la presidente de la Fundación Apostar a la Vida, Silvia Garsd, subrayó que el tratamiento psicológico es fundamental en la recuperación de un
paciente y, para eso, resulta “clave el modelo de contención, reflexión y cambio” con el que se trabaja en la institución oncológica.

A su vez, además de instar a seguir con estas campañas de prevención, para “cuidar que la salud no se altere y no pase al grado de enfermo”, Garsd hizo hincapié en “posicionarse en el eje
de la vida y no en la muerte, tener voluntad, y alinear la cabeza con el cuerpo”, habida cuenta de que “a la vida se la gana viviendo”

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior