Número de edición 8481
Internacionales

Dirigentes sociales y políticos respaldan al presidente destituido de Paraguay en el Obelisco

 Dirigentes de organizaciones de la comunidad paraguaya y de organizaciones políticas, sociales y sindicales nacionales repudiaron el “golpe institucional” que destituyó al presidente de Paraguay, Fernando Lugo, durante un acto realizado en el Obelisco.

A pesar de la lluvia, la Plaza de la República albergó a decenas de militantes identificados con banderas de La Cámpora, CTA Nacional, Miles, Federación Tierra y Vivienda (FTV), Asociación Madres de Plaza de Mayo, Corriente Peronista Federal, Concertación Forja, Partido Humanista, Comedor Los Pibes, Frente por la Recuperación de la Democracia, Frente Guasú y Congreso Permanente de Migrantes Paraguayos.

Durante su alocución, el dirigente social y referente del Federación Tierra y Vivienda (FTV), Luis D`Elía sostuvo que “atrás de este ataque a la democracia paraguaya, que es un ataque visceral a la integración latinoamericana, están la partidocracia amarilla y traidora, colorada y liberal radical auténtica, el Opus Dei y sus obispos y los Estados Unidos”.

Argumentó que “Lugo había hecho consultas a Argentina y Brasil para que en Paraguay los sojeros paguen retenciones igual que en nuestro país”, a la vez que señaló que el interés de la Embajada de los Estados Unidos es el de mantener su presencia militar en la región, que “hoy tiene a más de 1.500 marines en su base militar en Mariscal Estigarribia”.

“Que sepa este dictadorzuelo de(Federico) Franco, dado que los golpes de Estado ya no se hacen más con cañón y coronel sino que son palaciegos y tienen formas legales, que están vacíos de legitimidad popular”, agregó el referente de Miles, al tiempo que destacó el compromiso de las organizaciones locales para “ayudar a reestablecer la democracia y la libertad en Paraguay”.

Por su parte, el dirigente paraguayo y presidente del Movimiento Patriótico Popular, Belarmino Balbuena, calificó la destitución de Lugo como un “atentado de la extrema derecha, dirigido por la Embajada de los Estados Unidos”, al tiempo que llamó a “defender nuestra libertad de expresión y nuestro derecho a movilizarnos”.

“Una vez más vamos a derrotar este complot que se ha preparado desde hace años en nuestro país. Para los norteamericanos es importante que Paraguay se convierte en un porta avión para que haya hostigamiento a los gobiernos progresistas y a las luchas populares por la defensa y el cambio que hoy camina por toda América Latina”, agregó el dirigente campesino.

En tanto, el dirigente político y ex funcionario del gobierno de Lugo, Domingo Laíno, sostuvo que “Paraguay está viviendo una situación de crisis institucional, porque el golpe de Estado parlamentario dio lugar a un gobierno de facto que sólo representa al 7 por ciento de la población nacional”.

“Los latifundistas, los productores de soja, los importadores y exportadores de granos, todos ellos están felices al igual que la Asociación Rural del Paraguay. Pero están triste los campesinos, los trabajadores, los sindicalistas, los hombres honestas y demócratas paraguayos”, agregó.

Laíno se refirió también a la relación entre el jefe de Gobierno y referente del PRO, Mauricio Macri, y el presidente Federico Franco, al asegurar que “son amigos no solamente personales, sino ideológicos”, y aseguró que en su país “hubo un juicio ideológico contra Lugo” que también tiene que ver con la integración regional y las decisiones políticas impulsadas en el marco de la Unasur como la creación del Banco del Sur.

“Hay que vencer la miseria y poner a nuestros pueblos en un nivel de desarrollo social y con justicia social. Hoy Paraguay fue excluido del Mercosur, y con esto también queda liberada la posibilidad de que Venezuela pueda ingresar a ese espacio, hasta hoy bloqueado por nuestro Congreso”, sostuvo en declaraciones a la prensa.

“Solicitamos al secretario general de Unasur, Alí Rodríguez, que forme una Comisión que vaya a investigar a Paraguay y detecten quiénes son los autores morales y materiales de este golpe de Estado parlamentario”, concluyó luego de finalizar el acto que también contó con las palabras de dirigentes de La Nunca Menos y la Corriente Peronista Federal.

Finalmente, el intendente de Bragado y referente del Partido de la Victoria, Aldo San Pedro, evocó que “en 2003 apareció en el escenario político argentino Néstor Kirchner, que volvió a juntar a Latinoamérica. A partir de ahí, Argentina volvió a reconstruir los lazos con nuestros hermanos latinoamericanos”.

“A muchos de nosotros nos hicieron creer que podíamos crecer como países libres y en forma independiente, pero frente a los poderosos del mundo la única forma que tenemos los latinoamericanos es ser una sola Patria”, afirmó el dirigente peronista sobre el cambio de paradigma en la integración regional.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior