Número de edición 8481
La Matanza

UNLaM: Convenio con la Cámara de Internet

 La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), a través del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, firmó ayer un convenio con la Cámara Argentina de Internet (CABASE), mediante el cual se planea desarrollar un Punto de Intercambio Regional de Tráfico de Internet.

La rúbrica contó con la presencia del decano y vicedecano del Departamento, Osvaldo Spósitto y Gabriel Blanco, respectivamente; y el presidente de CABASE, Ariel Graizer. Asimismo, se encontraban
presentes el secretario Académico, Domingo Donadello; la secretaria Administrativa, Ivana Novillo, el secretario de Investigaciones, Daniel Giulianelli, y los coordinadores de Ingeniería en Electrónica
e Industrial, Alejandro Pérez y Aldo Sacerdoti, respectivamente.

El proyecto, que tiene como objetivo último el desarrollo de un Punto de Intercambio Regional de Tráfico de Internet (NAP, Network Acces Point), comenzará a llevarse a cabo el año próximo en esta Casa de Altos Estudios, pero a lo largo del presente ciclo lectivo se realizarán charlas informativas y de preparación para alumnos, docentes y ex alumnos.

En este sentido, el decano Osvaldo Spósitto indicó: “Este es el primer paso para ver de qué manera podemos trabajar en conjunto para enriquecer las aplicaciones y poder establecer el NAP en la
Universidad”. En tanto, agregó que “será muy enriquecedor para alumnos y docentes”.

Asimismo, el presidente de CABASE señaló que es un proceso que se lleva a cabo en las universidades nacionales de todo el país: “Debemos acceder a un mejor flujo de información y de formación, y
para eso hay que conocer los requerimientos y necesidades de cada comunidad”.

En este sentido, agregó que “el objetivo de este acuerdo es generar mejores condiciones para los proveedores locales, para la Universidad y para toda la comunidad de La Matanza y alrededores”.

Cabe destacar que la Cámara Argentina de Internet reúne a las empresas proveedoras de servicios de acceso a Internet, telefonía, soluciones de datacenter y contenidos online, entre otras. A su vez,
esta institución llevó a cabo el primer punto de intercambio de tráfico nacional de Internet en América Latina.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior