Número de edición 8481
Fototitulares

Trabajadores de la salud de La Matanza intensifican sus reclamos y manifiestan apoyo a CEMEFIR

Salud. Intensifican sus reclamos y manifiestan apoyo a CEMEFIR
Salud. Intensifican sus reclamos y manifiestan apoyo a CEMEFIR

Mañana se realizarán asambleas simultáneas en reclamo de mejoras salariales y la defensa del único centro de rehabilitación gratuito del distrito. Se llevarán a cabo en el Hospital Materno Infantil José Equiza de González Catán, el Hospital Materno Infantil Teresa Germani de Gregorio de Laferrere, el Policlínico Central y el Hospital de Niños de San Justo.

Trabajadores de diversos hospitales de La Matanza llevarán a cabo este viernes una serie de asambleas simultáneas para exigir mejoras salariales, mejores condiciones laborales y expresar su apoyo al Centro de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR), que enfrenta un posible cierre debido a una demanda judicial.

Las acciones se realizarán entre las 09:00 y las 10:00 horas e incluirán abrazos simbólicos en los hospitales y en la sede de CEMEFIR, ubicada en Perú 2433, San Justo. El centro de salud CEMEFIR podría ser rematado para saldar una deuda de aproximadamente 400 mil dólares, lo que dejaría a numerosos pacientes sin atención y a sus trabajadores en una situación incierta.

“El edificio de CEMEFIR se va a rematar y los pacientes se van a quedar sin atención y no sabemos los compañeros adónde van a ir a parar, es todo incertidumbre. Hasta el momento no nos dan importancia, no nos escuchan, no nos convocan, miran para otro lado. Por eso vamos a hacer fuerza entre todos los hospitales”, declaró Juan Roa, trabajador del Hospital Materno Infantil José Equiza de González Catán.

Roa también destacó que, además del apoyo a CEMEFIR, los trabajadores continúan reclamando “mejoras salariales, la incorporación a planta de los trabajadores monotributistas y el pase a planta permanente de los contratados”.

Por su parte Horacio, empleado del Policlinico Central de San Justo, explicó: “venimos hace ya dos meses tomando medidas, haciendo asambleas para que nos escuche el Ejecutivo. Ahora se optó por hacer esta medida los cuatro hospitales juntos para brindar nuestra solidaridad a CEMEFIR”. Además, el trabajador añadió: “lo que viene pasando en salud en La Matanza y en particular en el Policlínico Central de San Justo es falta de personal, de insumos y la falta de responsabilidad del Ejecutivo que no llama, no se acerca para negociar ni para brindarnos los elementos necesarios para trabajar”.

“Nosotros somos laburantes que queremos estar al servicio de la gente, no estar haciendo asambleas reclamando por un sueldo digno”, agregó.

Karina, trabajadora del Hospital Materno Infantil Teresa Germani de Gregorio de Laferrere, sumó otro problema a la lista de reclamos: la inseguridad. “Hay mucha gente que está renunciando por la falta de seguridad, de policía”, denunció, y detalló que el personal del nosocomio ha sido víctima de robos a mano armada, tanto en el lugar como en sus vehículos. “Es un desastre el Germani”, lamentó.

Desde el Hospital de Niños de San Justo, Eva confirmó que la asamblea se realizará a las 09:00 horas, seguida de un abrazo simbólico en apoyo a CEMEFIR. Además, recordó que los reclamos salariales y por mejores condiciones laborales son constantes.

La situación en los hospitales de La Matanza refleja una crisis profunda en el sistema de salud público, donde los trabajadores buscan ser escuchados y que se tomen medidas concretas para garantizar tanto la atención a los pacientes como la seguridad y estabilidad de los empleados. Las acciones previstas para este viernes son un intento más por visibilizar sus demandas y evitar el cierre de CEMEFIR, una institución clave para la comunidad.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior