El ex diputado nacional Héctor “Toty” Flores señalo que ” Otro país es posible si los excluidos morales se lo proponen. El apotegma tuvo el sustento en un hecho que “comenzó hace aproximadamente un par de años”, señaló “Toty” Flores, “cuando participé de una charla con empresarios del mundo financiero de todo el país, en la ciudad de Bariloche”.
Al respecto agrego el presidente del Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción 2012 “Fue en esa charla donde les narré a los hombres de negocios las penurias de cientos de miles de ciudadanos de La Matanza al momento de retirar su dinero en los pocos cajeros automáticos disponibles”
“Les conté que resulta un paisaje habitual las largas colas de personas en horas de la madrugada, en épocas de lluvia, bajas temperaturas o fuerte sol. También, ocurre que muchas veces esas personas caminan varios kilómetros para poder cobrar (no tienen dinero para el colectivo) y luego de varias horas de hacer cola, al llegar al cajero automatico, ocurre que “la plata se terminó”, por lo que hay que retornar caminando a casa, sin dinero, y ver de que forma se pasa el día”.
Al mismo tiempo, expresó la necesidad de avanzar en la integración social como paso previo para la construcción de un gran país, más allá de las diferencias materiales de cada uno. Y que la única forma de recomponer el tejido social es derrumbando los prejuicios que nos dividen y nos impiden potenciarnos para resolver problemas como el narrado. Para eso, dijo, “es fundamental que los mejores servicios lleguen a los barrios pobres, de forma tal de incentivar positivamente a las personas a través de un hábitat favorable para el desarrollo de las mejores cualidades humanas, que todos tienen, independientemente de su condición socioeconomía”.
Entre los asistentes al encuentro se encontraba el presidente del Banco Santander –Rio, Enrique Cristofani, quién al finalizar la charla, “recogió el guante” y le propuso a “Toty” Flores trabajar juntos para hacer posible algo impensado hasta ese momento: abrir una sucursal del Banco, con sus principales servicios, en un barrio pobre.
Cuenta el dirigente que “Luego de mucho trabajo y aprendizaje, donde se vincularon trabajadores de la corriente clasista y combativa (CCC), integrantes de la cooperativa La Juanita, personal especializado del Banco, comerciantes y vecinos del barrio y muchos actores más, el desafió al paradigma dominante fue materializado en el día de hoy con la puesta en marcha de la primera sucursal de un banco de primera línea en un barrio considerado “marginal”.
Con mucha alegría manifestó que “El corte de cintas de la inauguración quedó en manos de los primeros clientes del barrio. Por otro lado, los empleados de la sucursal, oriundos del barrio, deberán esforzarse día a día para brindar la mejor atención a los clientes, los cuales tendrán la posibilidad de acceder a todos los servicios habituales bancarios, con requisitos acordes al nivel socio-económico de la zona”.
Orgullosamente señala que ” El primer paso fue dado y ya está en marcha. En el mismo encuentro y mientras se degustaba el exquisito refrigerio a cargo íntegramente de La Cooperativa La Juanita, los excluidos morales ya estaban pensando en el próximo paso: llevar este ejemplo a otros barrios pobres de nuestro país para seguir aportando a la integración social y desarrollo de nuestro país. Se habló, incluso, de Fuerte Apache”.
Asistieron al encuentro autoridades municipales, empresariales y sociales.