Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: “Estoy para seguir los lineamientos de Fernando Espinoza”

 Daniel Feity, Secretario de Planificación Operativa y Control Comunal, dialogó en exclusiva con NCO, sobre los principales temas del área a su cargo. Adelantó que el municipio verificará el precio de venta del pan y que el mismo no debería superar los $9, también remarcó la importancia de la seguridad en bares y boliches.

“Al principio la designación me tomó de sorpresa pero aún sin recuperarme de la sorpresa ya estaba metido nuevamente en la gestión” afirma Feity y asegura que “Vamos a priorizar la seguridad del vecino por sobre la facturación del comerciante. Nuestro objetivo es cuidar al vecino ó consumidor”.

Respecto a la características de su gestión, el funcionario sostiene que “Estoy para seguir los lineamientos de Fernando Espinoza y la línea que me baja es clara: transparencia, corrección, preocuparse por el contribuyente y preocuparse con el consumidor. Está es la línea que marca el Intendente y es la línea que sigo.

Sé que es un área castigada y sospechada; pero yo trabajo de está manera, es más, no sé hacerlo de otra manera” y aclara que “Sé cómo trabajo yo, sé lo que quiero. Conozco a los inspectores, la mayoría responden. Habrá uno que otro díscolo que no trabaja como debería hacerlo, ese será sancionado cuando se lo encuentre en una situación extraña”.

Daniel Feity aclara que “Nosotros queremos imprimirle una impronta diferente a la tarea. A los comercios básicos la habilitación definitiva – de no mediar ningún problema – debe salir en veinte días, porque queremos que trabaje todo el mundo, dentro de los límites de la ley y la seguridad, sabiendo que los derechos de uno terminan dónde empiezan los del otro”.

Sobre el espinoso tema de los boliches bailables, Feity explica que “En mi anterior gestión (2004 – 2007), seis ú ocho meses antes de la tragedia de Cromagñon, hubo un incendio grande en el Paraguay en un Shopping, a raíz de eso, por resolución de la Secretaría, se le pedía un informe antisiniestral a todos los lugares donde hubiera afluencia de público. Al principio costó un poco, dado que se tenía que hacer una erogación importante para adaptarse a la ley.

Pero después de Cromagñon entendieron todos de golpe y se pusieron en orden. En la actualidad en La Matanza hay entre 75 a 80 boliches bailables, tiene aproximadamente 650 bares, bares con espectáculo, bar – billar, bar tipo pub, etc. Hay 300 salones de fiestas y unos 160 restaurantes – bares – pizzerías.

En los bares o pub, los comerciantes habilitan pistas de baile, eso no le da el factor ocupacional, meten más gente de la que deberían tener y eso nos pone a un paso del siniestro, porque donde hay aglomeración de gente hay grandes chances de que exista un siniestro.

No es un accidente porque se puede evitar respetando el factor ocupacional y respetando el rubro. Si no es bailable no se puede bailar. Por eso saque una resolución para que los comerciantes titulares de esos bares o pub pongan un cartel que diga que: En este local está prohibido bailar y con el factor ocupacional del local”.

“Los bares o pub que no están acuatizados, ponen la música muy alta. Fui y medimos los decibeles de ruido y se exceden, avisamos la primera vez y luego de continuar en infracción, se clausura directamente” aseguró el funcionario.

Feity explica que “Los supermercados chinos son un comercio más que deben ajustarse a lo que marca la Ordenanza, se controla la higiene, se controla que no se venda alcohol después de las 21 horas, se controla que el certificado para vender alcohol este al día, se controla que tengan la libreta sanitaria, es decir, todo aquellos que hace a la habilitación del comercio. La mayoría de comercios que visité, durante este corto tiempo que estoy al frente de la secretaría, están bastante bien y en regla”.

Respecto al urticante tema del precio del pan, Feity afirmó que “He recibido indicaciones del Sr. Intendente para verificar el precio de venta del pan.

Me voy a reunir con el Centro de Industriales Panaderos para hablar sobre la habilitación de las panaderías. El precio del pan debería estar alrededor de los $9, cómo caro” y añade que “No es difícil hacer la habilitación, me cuesta entender porque le escapan, porque no están en regla, porque se arriesgan a que le clausuren el local, si pierden de repente toda el dinero que ganaron por no habilitar”.

Daniel Feity declara que “Hemos hecho un operativo en el centro de San Justo y Ramos Mejía (sé irán haciendo los mimos operativos en otros centros comerciales del distrito) y se ha secuestrado cerca de 41 cocinas de garrapiñadas, atadas con cadenas, generalmente, a postes de alumbrado, paradas de colectivos o rejas de comercio, se secuestraron también una cantidad importante de tablas y sillas y hasta un ventilador usado.

Fueron secuestro, es decir, no se devuelven, porque no se puede dejar en la vía pública ningún tipo de elementos. Los discapacitados deben realizar un trámite por discapacidad ante el HCD y con esa autorización, el discapacitado puede sentarse a vender en la vía pública, pero en una sola mesa, pero no puede tener tres o cuatro tablas”.

Artículos Relacionados

7 Comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior