Número de edición 8481
La Matanza

San Justo: “A mi me gusta Mariotto”

 El Subsecretario de Preservación y Desarrollo del Espacio Público y Secretario General de la Agrupación Siglo XXI, Juan Carlos Estévez, dialogó en exclusiva con NCO sobre la política en general y el desarrollo de la política local.

Juan Carlos Estévez afirma que “Fue un proyecto de todos de darle un espíritu de provincia a La Matanza, porque realmente lo somos. Cuando hay una elección somos el bastión peronista, tenemos el caudal más importante de votos, definimos elecciones, pero siempre nos cuesta lograr el reconocimiento de las necesidades que tenemos. Son importantes las obras que nos han dado pero también son más importantes que las que quedaron pendientes”.
Respecto al conflicto que se está suscitando entre el gobernador bonaerense y la presidenta, Estévez sostuvo que “No creo que La Matanza quede envuelta en el conflicto entre Scioli y Cristina (por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner), el compañero Espinoza tiene la suficiente cintura política para sacar esto adelante. Institucionalmente, nosotros tenemos una Presidenta y un Gobernador y un municipio que tiene necesidades importantes. Los conflictos internos y políticos se van a dirimir dentro de la estructura del PJ. Nosotros somos leales a la Presidenta y estamos trabajando junto al Gobernador” y agrego que “En el espíritu de Fernando (por Espinoza) esta mantener la estructura de La Matanza.

Nuestro distrito esta capacitado, por los hombres y la historia que tiene, de cubrir cualquier espacio. La proyección provincial de Fernando será una decisión que él tomará en tiempo y en forma. Nosotros vemos que La Matanza trasciende las fronteras de la provincia de Buenos Aires, somos ejemplos para muchos compañeros del país, porque con poco hacemos mucho. Creo que tenemos el caudal humano y la experiencia necesaria como para poder atender a cualquier eventualidad que se le presente a los compañeros”.

“En toda la historia del peronismo siempre existieron distintas líneas, siempre hubieron distintos grupos de trabajo que a través de sus ideas intentaron plantear sus propuestas. Tienen la posibilidad, como cualquier otro compañero de tener su propia estructura” asegura el funcionario y añade que “La Cámpora es una estructura ó rama nueva que sale, dentro del peronismo, junto a movimientos sociales que son reconocidos que han trabajado en momentos muy difíciles del país.

La Presidenta trata de convocar a todos los argentinos, a los 40 millones de argentinos, pero cada uno tiene una identidad, lo importante es que cada uno no pierda su identidad. El trasvasamiento generacional se debe realizar en algún momento, el peronismo del ’50, del ’70 no es el mismo que el del siglo XXI. Mi intención es apoyar todo lo que signifique el trasvasamiento generacional, que en mi generación no se logró hacer porque dentro del PJ no hubo debate ideológico, las propuestas que se hacen deben ser válidas para todos. Es muy importante que la juventud gane su espacio.

La Presidenta lo dijo los espacios que gane la juventud en las distintas ramas y que socialmente trabajen para la comunidad, son espacios bien ganados. Perón decía que la verdadera comunidad es la comunidad organizada y que el fin de la política es beneficiar a la gente. Si lo hace una línea o la hace la otra, no importa mientras que el beneficio sea para el pueblo”.

“A mi me gusta Mariotto (por Gabriel Mariotto, vicegobernador bonaerense), tengo mucha afinidad y le tengo mucho respeto” afirma Juan Carlos Estévez y agrega que “No es alguien con quién tenga una relación constante, pero en estos años he tenido uno o dos conversaciones con él. Pienso que es una persona joven, que apuesta a la juventud, que tiene muchas ganas de llevar adelante muchas cosas, que se integra, nadie puede decir que no es peronista. Es un tipo potable, con visión de futuro, que da lugar a la participación y a la integración, está siempre abierto al dialogo, creo que le esta haciendo mucho bien a la política”.

Estévez nos dice que “Cada uno que asume como jefe de una estructura política debe velar por las necesidades de su entorno, su distrito o su provincia; cuando hay dificultades es donde se ve la capacidad para hacer las cosas necesarias para cumplir con las cosas que uno se compromete con su gente. He tenido la suerte de haber acompañado a grandes intendentes como Federico Russo y Alberto Balestrini, salvando el respeto que le tengo a Manolo Quindimil; ese compromiso que tiene el dirigente con su gente, se traslada también a la provincia con propuestas y con ideas, reclamando siempre lo que corresponde. Sino fíjate, cuando asumió Espinoza, dijo que iba a pedir los puntos de la coparticipación que le corresponde a La Matanza”.

“Hay diferentes líneas y van haber más y eso esta bien. Una de las cosas que le falto al peronismo es la comunicación y el debate” dice el funcionario y nos cuenta que “Hace 30 años uno se quedaba hasta las 3 de la mañana debatiendo en la unidad básica y esas propuestas se las trasladaba al Consejo de Partido para que se las aplique en función de gobierno, después, durante mucho tiempo dejo de existir eso. Hay compañeros que se confunden, que piensan que uno es ganado y que lo pueden arriar. No hay jefes, hay compañeros que conducen y dirigen, cuando alguno tiene alguna duda debe cazar los libros de Perón donde te va a marcar las pautas del trasvasamiento generacional, de la proyección del futuro, etc. Cada uno hace una propuesta y la gente da una respuesta, se debe seguir insistiendo para que la gente participe”.

“El peronismo de La Matanza es como los perros en una estancia, están todo el día ladrándose y peleándose a la distancia, pero cuando viene uno de afuera todos se juntan para pelearle a ese” afirma Juan Carlos Estévez y aclara que “No hay que pelearse, hay que comunicarse, la gente debe estar informada para tener poder de decisión, esa va a ser la democracia por la cuál muchos de nosotros venimos peleando. La juventud debe integrarse y participar, porque si no los dejamos, nos estamos quedando con el futuro, como decía Perón, no es cuestión de tirar a los viejos por la ventana, en la familias a los padres y a los abuelos siempre se los respetaron”.

Artículos Relacionados

4 Comentarios.

    1. Mariotto es un hìbrido, un paracaidista…y con respecto al trasvasamiento…”todos lo quieren, pero ningun viejo se las toma”….de que hablan…que esperan los que la vienen juntando para rajarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior