Número de edición 8481
La Matanza

Gonzalez Catan : Vecinos resisten el C.A.R.E

Dentro de los reclamos que vienen realizando por el proyecto ambiental en la zona, Greenpeace, famosa ONG ambientalista expuso sus observaciones preliminares acerca de esta problemática. Como así también, lo hicieron este mismo grupo de vecinos en una charla brindada por el funcionario municipal Daniel Iglesias conocido como la “cabeza del CARE”.

Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

Las multiples manifestaciones en contra del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE) se expresan dentro de una agrupación vecinal que realiza diferentes actividades que ponen en tela de juicio el futuro funcionamiento de este proyecto impulsado desde el municipio de La Matanza, en el cual pretenden ser pioneros en el tratamiento que se le brindara a la basura que se genera en el distrito, que llega a más de mil toneladas diarias.

No obstante, días atrás los Vecinos Autoconvocados, se hicieron presente llevando su reclamo en una exposición que brindo el funcionario Daniel Iglesias, en el Auditorio UCES ubicado en Paraguay 1239 donde explicó los porque de este emprendimiento.
“Le planteamos que la tecnología que se va a llevar a adelante se tiene que hacer por medio de un debate con todos los sectores, en un momento tuvimos un intercambio con el pero la cuestión lo lanza como un slogan que esto sirve para cerrar el CEAMSE por que por un lado no es así, ellos lo plantean como una solución, pero básicamente lo que llevamos fue plantear eso de que no hicieron una consulta popular como corresponde” ratificó Aníbal Dios, presidente de Vecinos Autoconvocados.

Con respecto a la convocatoria de la exposición, agregó “Nos acompañaron algunos vecinos de Catan, había también una chica representante de cartoneros de zona sur, y después el resto de los que estaban eran estudiantes de la UCES de la carrera de ambiente”. Además, informó que en pocos días se presentaran en la ciudad de Mar de Plata donde plantearon los puntos más relevantes de esta problemática que surge desde el primer relleno sanitario en la zona, creado por el gobierno militar en el año 1977, y a pesar de los años todavía sigue generando polémicas.

En base a esto, Aníbal Dios, exclamó que están en contacto con Greenpeace, desde la ley “Basura cero”, por el cual pretenden dar un paso fundamental para el tratamiento de los residuos generado por la población. “Tenemos comunicación con ellos, hemos compartido mesas de debate incluso en el Ministerio de Ambiente, compartimos bastante con ellos, con el tema de residuos se metieron con todo en la problemática, por que lo que hicieron con esta ley es impulsar a que el Gobierno de la Ciudad redujera la cantidad de residuos que envía a la Provincia, cosa que hoy en día lamentablemente no se esta cumpliendo”.

En consecuencia, desde Greenpeace lanzaron un comunicado donde exponen una serie de puntos a tener en cuenta, dentro del lanzamiento del CARE. “El proyecto no es una opción viable para el cierre del relleno sanitario (CEAMSE)” titularon este apartado en el cual por medio de varias observaciones realizadas manifiestan su postura negativa al emprendimiento impulsado desde la gobernación del intendente Fernando Espinoza.

En tanto, desde esta ONG, aseguraron que “No existe tecnologías ni maquinas “mágicas” que resuelvan los problemas derivados de la mala gestión de los residuos urbanos. Entendemos que, como mínimo, debería realizarse una reunión informativa en el concejo deliberante, que convoque a instituciones oficiales y expertos en materia de residuos sólidos urbanos que se expidan sobre la viabilidad técnica, ambiental y económica de las tecnologías propuestas”.
Cabe recordar, que desde el municipio se planteo el funcionamiento del CARE bajo la utilización de “Tecnologías amigables para el tratamiento de residuos generando energías renovables, donde además incluirá un monitoreo ambiental permanente”, también prometen la intervención de mas de 300 operarios y según explican oficialmente, esta planta será capaz de dar tratamiento a las toneladas de desperdicios que se generan a diario en La Matanza.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior