
En esta segunda parte de la entrevista que el creador del teatro le dio al ciclo radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, reflexionó acerca de la crisis que está atravesando la sociedad.
En medio de la delicada situación económica que atraviesa el país, el creador del Teatro La Tapera, Gino Bencivenga, participó de un mano a mano con el ciclo radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, en el que reflexionó acerca de lo que pasa con la juventud.
-Gino, más allá de todo eso, de todas formas, vos lo tenes que mantener al teatro. ¿Alcanza esa cuota que vos cobras?
-No, es otra realidad de la que podemos hablar en otra oportunidad. No, no alcanza. Verdaderamente, de pronto, ocho clases salen cinco mil pesos. El otro día compre papel higiénico, porque los sábados hay dos profesoras que enseñan teatro para los chicos y ellos van al baño y hacen rollitos, y cada sábado es un rollo de papel. Es cómico. A mí me resulta risueño, pero da bronca. Los costos son elevados, el afuera es mucho más caro que todo lo que nosotros hacemos ahí dentro de La Tapera. Comprar un paquete de yerba para hacer mate cocido el sábado son dos mil pesos, $1.500 el medio kilo.
-Sí, obvio. Es imposible de esa manera. Entonces, ¿los sábados tienen teatro para los chicos?
-El sábado a la mañana, de 10 a 12, tenemos teatro para chicos. Selene y Melanie son las profesoras. También tenemos martes y jueves de 18 a 21.30 teatro conmigo, con Gino.
-¿Cómo ves la relación de la gente con el teatro, Gino? ¿Se engancha? ¿Hay expectativas? ¿Te llegan nuevos alumnos?
-Mirá, soy un tano que se cultivó, digamos, a través de ser un autodidacta y haber tenido algunos profesores con ética. Tengo un comportamiento bastante exigente para el que quiere venir a aprender conmigo. Hoy en día está muy light todo lo que es el aprendizaje de las disciplinas, tanto de la escuela primaria, secundaria y de la terciaria no me atrevo a decir nada. Hay poca exigencia con el que aprende y yo creo que ese es un error que se paga muy caro. Se pagó muy caro con la elección que hicieron los adolescentes con el presidente que eligieron.
-Supongo que también lo decís por este recorte que hay a la cultura…
-Por supuesto, hay una nomia en cuanto a los sueños, a proyectos y utopías. Es como que de pronto se han encapsulado, como esos bichos que cuando ya cumplen su ciclo se encapsulan porque ahí adentro sale otra oruga que se convierte en mariposa. Bueno, hoy en día hay una sociedad encapsulada en un egoísmo o depresión, no sé qué mierda le pasó a esta juventud. No son todos, porque hay jóvenes que son una joya que le hacen frente a un fascimo larvado, a un autoritarismo de clase… digo, ¿qué pasó? ¿No aprendieron nada estos pendejos de miércoles? Perdón, por el exabrupto.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco