Número de edición 8481
Internacionales

Rajoy enfrenta las urnas en Andalucía y Asturias

España
Los ciudadanos de Andalucía y Asturias elegirán este domingo su parlamento y gobierno regional, en unos comicios que supondrán el primer examen electoral para el presidente del gobierno Mariano Rajoy y sus políticas de ajuste.
Los ciudadanos de Andalucía y Asturias elegirán mañana su parlamento y gobierno regional, en unos comicios que supondrán el primer examen electoral para el presidente del gobierno Mariano Rajoy y sus políticas de ajuste.

A tres meses de su amplio triunfo en las elecciones generales, el derechista Partido Popular (PP) tiene la oportunidad de extender aún más su poder territorial en España con la conquista de Andalucía, bastión histórico del Partido Socialista (PSOE).

Pero si no lo consigue, será un revés electoral para Rajoy luego de su aplastante victoria en las generales y en las municipales y autonómicas de mayo de 2011. De ahí que el jefe del Ejecutivo se haya volcado de lleno a la campaña y participe de su cierre en Sevilla junto al candidato regional, Javier Arenas.

“El cambio está en vuestras manos para ganarnos el futuro”, dijo Arenas en el acto de cierre de campaña celebrado ayer en Sevilla, en el que estuvo acompañado por Rajoy.

“Yo no vengo a dividir a la sociedad andaluza, no vengo a gobernar a favor de una parte de Andalucía y en contra de otra”, afirmó quien fuera ministro de José María Aznar y que aspira, por cuarta vez, a presidir la Junta de Andalucía.

“Si hoy hay privilegios unidos al carnet del Partido Socialista, mañana no habrá privilegios unidos al carnet del Partido Popular porque voy a gobernar a favor de todos los andaluces”.

Los socialistas también se juegan mucho, puesto que Andalucía es una de las dos únicas comunidades -la otra es el País Vasco- que gobiernan tras la debacle histórica en las elecciones del 20 de noviembre pasado.

Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado luego del primer plan de ajuste de Rajoy, el PP retrocedió en Andalucía en dos puntos respecto a las generales, aunque igualmente mantiene una ventaja considerable de 14,7 puntos sobre el PSOE, y se sitúa al borde de la mayoría absoluta.

El sondeo se elaboró antes de que fuera aprobada la reforma laboral que abarata y facilita el despido y que motivó a los sindicatos a convocar a una huelga general para el próximo 29 de marzo. Los ciudadanos podrían ahora darle la espalda al PP.

“No me preocupa la campaña del PP, lo que más me preocupa es lo que está haciendo el gobierno, la reforma laboral, subir los impuestos, y su obsesión por el déficit”, subrayó el presidente andaluz y candidato a la reelección por el PSOE, José Antonio Griñán.

“Esta derecha reaccionaria está aprovechando la crisis para imponer su ideología y recortar derechos sociales”, aseguró Griñán, que en 2009 sucedió al histórico presidente andaluz y ex presidente de PSOE Manuel Chaves, en el cierre de campaña del PSOE.

Los socialistas apuestan a capitalizar el deterioro del clima social atribuido a Rajoy, por lo que Griñan explota este mensaje con el apoyo del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el ex presidente del gobierno Felipe González, capaz de levantar pasiones en el sur de España.

En tanto, para no perjudicar a su candidato, Rajoy decidió presentar después de las elecciones los presupuestos generales del Estado, que incluirán un profundo ajuste para reducir el déficit del 8,5% de 2011 al 5,3% en 2012.

Pero a pesar de que el PP aventaja al PSOE, los conservadores difícilmente gobernarán si no consiguen la mayoría absoluta, puesto que Izquierda Unida (IU) facilitaría la reelección de Griñan.

En manos de IU también está la llave del gobierno en Asturias, donde los socialistas, con Javier Fernández como candidato, lideran las encuestas y tienen más posibilidades de gobernar, debido a que la derecha lleva dos candidatos que difícilmente alcancen un pacto post electoral.

El sondeo del CIS sitúa a la candidata del PP, Mercedes Fernández, por delante de Francisco Alvarez Cascos, líder del Foro Asturias.

Alvarez Cascos, ex vicepresidente y ministro de José María Aznar, fundó su partido después de enfrentarse con Rajoy, quien no lo apoyaba para que fuera el líder del PP en esta norteña región de España.

El caso de Asturias es singular, puesto que celebra elecciones anticipadas -las más adelantadas de la historia- convocadas sólo seis meses después de que Alvarez Cascos asumiera como presidente del gobierno regional.

El líder conservador, cuyo gobierno es de minoría, anticipó los comicios debido a que el Parlamento regional bloqueó los presupuestos de este año.

Si el PP vence en Andalucía y el PSOE en Asturias podría parecer que ambos ganaron. No obstante, la verdadera batalla la libran ambos en el sur y no en el norte. Andalucía es el único territorio que se le resiste al PP y puede convertirse en un símbolo contra la revolución conservadora de Rajoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior