Número de edición 8481
La Matanza

Charla sobre vulnerabilidad y Derechos Humanos

Maria del Carmen Falbo en la UNLaM

Con la intención de homenajear a las mujeres en su día, y en relación de su situación de desigualdad en el mundo, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) fue sede de una conferencia denominada “Vulnerabilidad y Derechos Humanos”, a cargo de la Procuradora General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Maria del Carmen Falbo.
La presentación de la jornada, organizada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de La Matanza y auspiciada por el Colegio de abogados de La Matanza y la Fundación de Estudios para la Justicia (FUNDEJUS), estuvo a cargo del decano del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UNLaM, Eduardo Rolleri, quien destacó la presencia de la disertante y señaló: “Hoy, la sociedad trata de lograr la igualdad de género y todos, especialmente la gente de derecho, tenemos que trabajar para lograrlo”.
En primer lugar, la Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de La Matanza y del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires, Doctora Margarita del Carmen Tropiano, resaltó la labor de Falbo especialmente por haber sido la primera Procuradora General de la Suprema Corte de Justicia en Argentina.
Luego, tomó la palabra María del Carmen Falbo, quien se refirió al trabajo realizado por el Colegio de Magistrados de La Matanza respecto a la realidad de las mujeres en situación de vulnerabilidad: “El Poder Judicial en su totalidad tiene mucho que ver con los temas que se van a tratar hoy”.
Asimismo, la profesional destacó que, en la actualidad, existe un piso mínimo de derechos humanos, pero que, “durante muchos años, se entendió que no había ninguna necesidad de proteger a los vulnerables”, hasta que “comenzó el movimiento de derechos humanos a escala internacional y los diferentes tratados con los que se logró el derecho de la mujer, de los niños, de la ancianidad y, así, se fueron englobando distintos grupos que se consideraron vulnerables”.
En cuanto al caso de las mujeres, la profesional explicó que “referirse a la mujer como un grupo de vulnerabilidad es remitirse a un hecho histórico de desigualdad en el mundo, cuyo reconocimiento resultó muy trabajoso”. Y agregó: “A partir de las alarmantes condiciones de vida de muchas mujeres adultas y niñas en todo el mundo y de las violaciones a sus derechos, se desarrolló una concepción de derechos humanos, teniendo en cuenta su especificidad con la intención de contribuir a una real universalización”.
En cuanto a la problemática en el país, la ex diputada nacional expresó que “se estima que el 25% de las mujeres es víctima de la violencia, en gran mayoría, de parte de sus parejas”. En tanto, resaltó la importancia del trabajo de los juristas, ya que, “en casos de violencia, muchas veces, un solo instante alcanza parra pasar de una denuncia a un delito irreparable”.
Asimismo, Falbo tocó el tema del tráfico y trata de personas, que tiene como víctimas, mayormente, a mujeres y señaló que “no sólo se habla de un fenómeno, sino que es cuestión de la vida cotidiana, ya que esas mujeres pueden estar siendo sometidas a la vuelta de nuestras casas”. “La batalla contra este tipo de criminalidad debe realizarse desde distintos enfoques, cada uno de nosotros debe asumir el compromiso como pueda y desde donde sea”, concluyó.
Tras la charla, la disertante recibió obsequios de reconocimiento por su labor en el Poder Judicial y tomaron la palabra el Presidente de FUNDEJUS, Joaquín Pedro da Rocha y la titular de la Oficina de la Mujer, María Pía Leiro, quienes enumeraron los trabajos realizados por la fundación, en defensa del maltrato femenino. El cierre del encuentro estuvo a cargo de Daniel Baraglia, Presidente del Colegio de abogados de La Matanza.
En el evento se encontraban presentes el Rector de la UNLaM Daniel Martínez; funcionarios, empleados y autoridades de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de La Matanza, Morón, Lomas de Zamora y Zárate Campana y docentes de esta Casa de Altos Estudios.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior