Lomas del Mirador
De esta forma los empleados de la fábrica de autopartes que fue dejada a la deriva por los empresarios que la lideraban, quedaron a cargo de su funcionamiento. Intervino el Municipio de La Matanza.
Luego de varias semanas de conflicto e incertidumbre, los trabajadores de la empresa Prestolite Electric Indiel, de Lomas del Mirador conformaron una cooperativa y quedaron al frente de la fábrica de autopartes que fue abandonada por los empresarios que la lideraban en enero último.
Prestolite es una empresa dedicada a la fabricación de alternadores, burros de arranque y reguladores de voltaje, entre otros productos y tras la declaración de la quiebra sus responsables abandonaron la firma dejando a la deriva a 600 trabajadores.
Durante las últimas semanas, los empleados se mantuvieron a la espera de que una nueva firma compre la planta de Lomas del Mirado, pero ante la falta de una oferta concreta y la urgente necesidad de retomar las actividades, conformaron una cooperativa, con la intervención del Municipio de La Matanza.
De esta forma, los empleados pondrán en movimiento la fábrica, mientras continuarán a la espera de una solución definitiva.
La situación de la sucursal de Prestolite es límite e incluye deudas con proveedores y sueldos atrasados. Si bien hay empresas de renombre que manifestaron su interés en hacerse cargo de la firma las ofertas no se concretaron.
Para sus trabajadores, el motivo de la crítica situación llevó a la firma a la quiebra, se debió a que la producción de la fabrica de volcaba al exterior, por lo que no se pudo escapar de la crisis económica internacional.
Una vez concretada la caída de la firma, sus directivos habrían abandonado el país fugándose, vía Chile, hacia los Estados Unidos, país del que son oriundos, dejando a 600 empleados a la deriva.
También se dio a conocer que representantes del Ministerio de Industria de la Nación se encontraban trabajando en el conflicto y realizó gestiones con la planta que la misma empresa posee en San Luis -con 250 operarios- en la búsqueda de garantizar la continuidad en la producción. El objetivo sería encontrar nuevos inversores interesados de hacerse poseedores de Prestolite.
Para retomar la actividad, es necesario el ingreso de fondos para obtener mayores cantidades de materia prima y el Ministerio de Trabajo de la Nación busca destrabar una barrera aduanera que les está impidiendo el ingreso de materia prima para continuar produciendo. Prestolite cuenta con una trayectoria de más de 50 años en el rubro de las autopartes. La empresa nacional cambió de dueños en varias oportunidades hasta que fue adquirida por la multinacional Prestolite Electric.