Número de edición 8481
La Matanza

“Espinoza está llamado a ser un protagonista importante de la historia de este peronismo victorioso”

San Justo


Fuimos a entrevistarlo como funcionario y terminamos haciendo una entrevista política. Marcelo López, en exclusiva para NCO, analiza la política local, habla del enfrentamiento Mariotto – Scioli y se le atreve a la economía nacional. “Un reportaje sin desperdicio y sin faltas de ortografía”.

“Esta es una nueva etapa que se inicia a partir del triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en la nación, Daniel Scioli en la provincia y el triunfo arrollador de Fernando Espinoza en La Matanza, que es la de consolidación y profundización del proyecto nacional y popular que se iniciará en el 2003” afirma Marcelo López.

El verborrágico político reconoce que “Siempre el apoyo popular implica una responsabilidad pero, a la vez, es una confirmación de que en la nación, en la provincia y en La Matanza, existió una buena gestión y por eso la gente lo reconoce el trabajo al emitir su sufragio”.

Respecto a la crisis económica internacional, López sostiene que “Ignorar o soslayar la crisis internacional y las consecuencias que tiene, sobre todo, en las economías emergentes, sería suicida pero, creo, que por el cambio que se ha dado en la matriz económica del país, que le dio esté proyecto nacional y popular; nos indica que la Argentina está preparada para superar la crisis. Por supuesto, para que sea así, se requieren algunas decisiones fundamentales, como es la reforma a la carta orgánica del Banco Central, que nos va a permitir disponer de las reservas en divisas del país para grandes emprendimientos o para resolver situaciones de la economía monetaria.

Acá viene la gran pelea entre los dos modelos, nosotros vamos a enfrentar en el debate al modelo neoliberal, que pretende que las reservas del país sean un patrimonio donde se sienta el presidente del Banco Central para ejercer un doble comando en la conducción política del país, dirigido por los sectores concentrados de la economía” y agrega que “Nosotros planteamos otra cosa, creemos que un país soberano dentro de un proyecto nacional y popular debe disponer de sus reservas”.

“Desconozco la profundidad del conflicto entre Mariotto (Gabriel) y Daniel Scioli ó si es, que hay conflicto” asegura Marcelo López y explica que “El Intendente, Fernando Espinoza, es un hombre que se ha formado, desde muy chico, en las filas del peronismo y a aprendido cuál debe ser la conducta de un peronista ante está tamaña responsabilidad, que es la de conducir los destinos de un pueblo.

Los peronistas dirimen sus problemas puertas adentro y las resolvemos orgánicamente para después salir todos juntos, a trabajar por la comunidad en general. Fernando está poniendo en práctica lo que ha aprendido y, lo ha hecho muy bien, de trabajar orgánicamente de ratificar los liderazgos, apoya a Cristina en la nación, a Scioli en la provincia (que es su gobernador) y lo hace sustentado en la unidad del peronismo de La Matanza”.

“Algunas gestiones políticas pasadas del peronismo de La Matanza, concibieron que algunos mecanismos de la construcción política, se hicieran a través de la explotación de espacios individuales, desde la prebenda e incluso, desde el miedo, como una especie de gerenciadora del peronismo” manifiesta López y asegura que “Esto comenzó a cambiar, con la conducción de Alberto Balestrini y, hoy, Fernando Espinoza ha comenzado a dar una vuelta de páginas en la historia del peronismo matancero; ha logrado echar las bases de una unidad sólida de todos los sectores, una unidad de concepción y de acción. Pero también está encaminado a construir la organización política que definitivamente resuelva los problemas de las divisiones de los peronistas de La Matanza. Creo que está llamado a ser un protagonista importante de la historia de esté peronismo victorioso”.

Al ser consultado sobre cierta resistencia que despierta Verónica Magario en el peronismo matancero, Marcelo López afirma que “Verónica Magario es un cuadro importantísimo del peronismo, es cierto que a aparecido recientemente en la vida política del peronismo matancero pero, nosotros debemos aceptar y fomentar la posibilidad de que nuevos cuadros se destaquen en el horizonte dirigencial del peronismo y, no sólo eso, sino que debemos ratificar también los liderazgos.

Hablaría mal de nosotros si achicáramos el espacio político y no permitiéramos, que quiénes tiene la capacidad y la posibilidad de conducir esté movimiento, no irrumpan en la vida política” y agrega enfático que “A mi me parece que estamos ante la presencia de uno de los cuadros más importantes de la historia del peronismo matancero”.

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. Perdon, pero quien es???en ningun lado de la nota se advierte qué cargo tiene, qué hace???cómo puedo conocer lo que hace!

  2. El cierre de la nota es para el infarto de cualquier peronista. ¡Entonces es verdad que el peronismo de La Matanza no tiene cuandros en condiciones de gobernar! Una pena que un dirigente como el compañero Marcelo Lopez opine así bastardeando a cuadros formados en el barro de La Matanza. Olor a “beneficios especiales” circunstanciales. El poder pasa, es efímero. La militancia y los compañeros quedan.
    Coronel Cogorno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior