San Justo
Como una suerte de homenaje hacia las mujeres en su día, NCO decidió entrevistar a la Concejal Verónica Magario, Presidente del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza.
Al ser la segunda al mando del barco matancero, Magario, demuestra día a día la capacidad de las mujeres de ocupar cargos de mucha responsabilidad y a la vez, sostener, contener y brindarle todo lo necesario a su familia.
La dificultad que existe al ser madre, funcionaria y militante política; la violencia de género, la conducción política al ser mujer, en definitiva, un reportaje para leerlo con “anteojos”.
“La vida de la mujer en general, está dedicada a los hijos, a la familia; tenemos siempre está vocación de vivir siempre en función de nuestras familias” afirma de entrada Verónica Magario y agrega que “Tengo una historia de militante propia y una historia de militancia de mis padres. Nací en el seno de una familia donde conocí, desde muy chiquita, la militancia política y de dar la vida por los demás. Así me críe y, para decir la verdad, ha sido una satisfacción de vida. Pero cuando tuve que elegir, elegí ese mismo camino”.
“Debo reconocer que para las mujeres fue muy difícil en otras épocas”sostiene la Concejal y explica que “Cuando no se nos reconocía el voto y para muchos, no teníamos derechos a ocupar cargos en la función pública. Estos son tiempo distintos y hay un gran reconocimiento a la tarea y al esfuerzo que pone la mujer. Realmente nunca sentí en política, que por ser mujer, hubiera una diferencia. Siempre me sentí en el peronismo, por un lado, y en la gestión pública, por el otro, un par de mis compañeros de militancia y de trabajo; por supuesto un par con olor a mujer, pero simplemente un par”.
Al ser consultada sobre la vigencia de la Ley de Cupo Femenino, Verónica Magario reconoce que “La ley del cupo femenino tuvo sentido en su momento cuando se puso en vigencia. Era darle el espacio y el reconocimiento que las mujeres merecían. Pero hoy, si vemos que tenemos a la Presidenta y tantas otras mujeres que ocupan espacios políticos, no sólo en la Argentina sino en el mundo, la mujer se ha ido integrando” y asevera que “Sinceramente creo, que con ley de cupo femenino ó no, los espacios los hemos venido ganando y no robando; porque los espacios, en la política, se ganan con esfuerzo, con trabajo, con ganas de hacer por los demás”.
Respecto al tiempo que le dedica a sus hijos y a la política, Magario manifiesta que “Vengo de una familia de dos padres militantes y, a partir de mi propia experiencia, no he tenido ninguna dificultad en mi infancia, porque me han transmitido una serie de valores. El amor, el cariño y el cuidado de los hijos, aún en aquellos que dedicamos muchas horas a los demás, también se pueden dar” y añade que “Recuerdo a mi abuela, una mujer muy devota y trabajadora en la iglesia católica, que le dedicaba muchísimas horas al trabajo en a la iglesia, a sus hijos los criaba, los cuidaba y los mimaba. Está situación de responsabilidad y servicio, nos demanda más, sin duda que nos demanda más, porque ponemos mucho esfuerzo en esto que hacemos diariamente por los demás y, también tenemos que volver a nuestras casas y poner esa cuota de amor, de cariño, de cuidado, de protección hacia nuestros hijos. Los hijos se los puede criar de una u de otra manera, pero lo importante es no estar nunca ausente, pero la ausencia no tiene que ver con la cantidad de tiempo que uno le dedica sino con la calidad del tiempo que uno le da a sus hijos”.
“Jamás sentí que me hacían una diferencia por ser mujer, eso tiene que ver con los lugares que cada uno puede ocupar y con el esfuerzo y el empeño que cada uno le pone; eso los compañeros lo reconocen, tanto los hombres como las mujeres” asevera la Presidente del HCD y aclara que “Por ser de un sexo ó de otro, no se discrimina, sino al contrario; siempre me he sentido muy cómoda y sobre todo, en el peronismo matancero pero, hay un detalle, cuando vas a los barrios, siempre a las mujeres nos tienen una confianza de entrada y es la ventaja que, creo, tenemos las mujeres. Jamás he sentido que me hicieran a un lado o que no me den el espacio que correspondía por ser mujer; cada uno va ganando los espacios que corresponden más allá de su género”.
Sobre la conducción de los espacios políticos e institucionales, la Concejal Magario sostiene que “Los hombres valoran un montón de cosas y nos hacen sentir bien. La conducción política no tiene que ver con el género, sino de qué manera uno conduce los espacios que le toca conducir. Si se hace con respeto, con cariño y con esfuerzo, va a conducir bien más allá del género”.
Ante los graves sucesos sobre violencia de género que se están dando últimamente, Verónica Magario afirma rotundamente que “Para nosotros estos sucesos son deformaciones de la marginalidad. Frente a las injusticias y a estos hechos aberrantes, todos reaccionamos de la misma manera y todos luchamos en contra de eso. Venimos dando mucho esfuerzo para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y estás, son las cuestiones que más dolor nos causan” y agrega que “Ha lo largo de la historia ha habido varias formas de sometimiento de la mujer, estás últimas manifestaciones que estamos viendo son aberrantes pero, también, el mundo se ha manifestado en muchas cosas de igual manera. Vemos que el sistema, producto de la marginalidad, de la exclusión y del gran proceso de deterioro que ha ido viviendo la Argentina, produjo, de alguna manera, estos resultados; pero esa es nuestra lucha, trabajamos y luchamos para modificar eso. Nosotros soñamos un Argentina donde todos vivan, puedan vivir, tengan derecho a vivir, a crecer, a poder criar sus hijos, a desarrollarse, en definitiva, a ser felices. Hay que buscar y generar políticas de estado que erradiquen, no sólo la violencia de género ó hacia los chicos, es decir, la violencia en general, la violencia que nos ha dejado la exclusión y la marginalidad”.
“La conducción política no tiene que ver con el género, sino de qué manera uno conduce los espacios que le toca conducir. Si se hace con respeto, con cariño y con esfuerzo, va a conducir bien más allá del género”.
¿ la vida por los demas ?…mejor digan que se roban la vida de los demas…. del primero al ultimo en “el palacio” es C-H-O-R-R-O