
La presidenta de la Comisión de Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y autora del proyecto de Ley de Abastecimiento de Cannabis con fines terapéuticos, María Laura Ramírez, participó de un enriquecedor encuentro virtual junto a Lisandro Pellegrini, Subsecretario de Políticas Criminales del Ministerio de Justicia y DD.HH de la Provincia de Buenos Aires y distintas organizaciones cannabicas.
Ramírez resaltó la necesidad de trabajar con el objetivo de regular el uso terapéutico del cannabis para que los y las bonaerenses puedan acceder a mejorar su salud y su calidad de vida.
Por último, en este encuentro participó Mariano Fusero, Florencia Tittarelli, Marcos Torti Iermini de la Organización RESET, política de drogas y derechos humanos, también Mariana Souto Zabaleta del ILSED, Victoria Darraidou (CELS), Candela Grossi (Cultivo en Familia), Bruno Sommer (Cultivando Pinamar), Martin Garmendia (Cannabis Medicinal Bahía Blanca), Santiago Garay (Cannabis Medicinal Ayacucho), Andrés Godoy (REDUCAM – San Vicente) Silvana Colman (Conciencia Cannabis UNdMDP), Ana Daneris (Colectivo de Salud Comunitaria y Cultivo de Cannabis “La Semilla”) y Luis Acosta (Pte. De Profesionales de la Salud por el Cannabis Terapéutico PROCANNT).
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.