Número de edición 8481
La Matanza

Los matanceros que preparan un documental sobre los plomos del rock

Una temática que no se había tocado.


Nicolás Spalek
nspalek@hotmail.com

Para Paulo Soria y Gabriel Patrono el cine atraviesa su vida. Soria forma parte de FARSA producciones, la productora fundada hace más de 20 años y que incursionó por primera vez en el país dentro del cine de género, y Patrono es de la línea fundadora de la Nave de los Sueños, un espacio dedicado a difundir y debatir el séptimo arte.

Sus caminos se cruzaron hace poco más de una década y se fueron entrecruzando cuando uno –Patrono- organizaba eventos para exhibir producciones del otro. Entre reuniones y charlas, nació la idea del primer proyecto conjunto.

“Lo primero que surgió fue hacer unos mini documentales para Internet” recuerda Soria, también actor, ante NCO. “Queríamos mostrar a personajes que estén en las orillas del rock, y si eran músicos que no fuesen estandartes. Le decimos `gente en estado de rock´. Siempre nos interesó el lado más marginal de la cosa” puntualiza. Y su compañero agrega: “nosotros siempre nos burlamos de aquellos que estaban en una posición de establecidos; frente a ellos nosotros teníamos una posición más de trabajadores”.

La génesis del proyecto se dio durante el regreso del evento organizado por la distribuidora independiente VideoFlims. Pasó el tiempo y Patrono entusiasmó a Soria con la información que había recopilado a partir de ese punto de partida. “Nos interesaba esa cosa de invisibilidad que tiene el universo de los plomo” dicen. En diciembre de 2010 presentaron el proyecto en el Instituto del Cine y se les dio luz verde junto con un apoyo económico.

A pesar de estar vinculados con el mundo del cien, este el primer documental que el dúo encara. “Nos encontramos con lo que es hacer un documental, que es encontrar la película todos los días” detalla Soria. Y el residente de Ramos Mejía agrega: “nos tuvimos que poner a estudiar que es un documental. Por más que hayamos visto cosas, teníamos que saber como se hacer”.

Esa misma falta de experiencia en el rubro les jugó una mala pasada durante las primeras etapas de filmación. Recuerdan una anécdota con Lito Nebbia donde se sentían “re acartonados”, aunque después se “fueron encontrando entre todos”.

Luego de entrevistar a muchos asistentes de los músicos, la dupla descubrió como trabaja ese mundo “de personajes infinito” internamente y se sorprendió por la fidelidad que hay en él.

“Cuando empezamos teníamos una hipótesis sobre que era la vida de los plomos, que era triste y con envidia hacia los músicos. Nos encontramos con otra cosa, con mucha hermandad, con mucha lealtad, con mucho laburo, que tiene que ver con sostener a alguien” dice el actor. Para Patrono, nacido en San Justo, su revelación fue la estructura que hay “detrás de cualquier figura estelar”.

El objetivo del dúo era tener el documental listo para febrero de este año, de manera que se pueda estrenar en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) pero no llegaron con los tiempos de edición. “Queremos contar algo que no sea pretencioso” relata Patrono. Ambos pronostican que estará tocando Oveja Negra, una de las bandas que tiene el documental como referente, el día del estreno.

“Que no exista una película sobre el mundo de los plomos es una motivación para nosotros” se alienta Soria, y en seguida su compañero advierte que “también nos carga de una responsabilidad grande”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior