En un nuevo año, esta institución de La Matanza, generara nuevos emprendimientos con el objetivo de afianzar los vínculos de toda la comunidad.
Patricia Dávila – patriciasdavila@gmail.com
Como hace mas de diez años, la cooperativa emblema del distrito , sigue manteniendo sus tareas sociales liderada por el actual dirigente Héctor “Toty” Flores. En ella, los jóvenes cumplen un rol fundamental, ya que la mayoría de los trabajos que allí se realizan provienen de sus manos.
En declaraciones a NCO , Silvia Flores , organizadora de varias tareas dentro de la cooperativa , informo que por estos días , un grupo de adolescentes se encuentra trabajando en un proyecto , en el cual fabricaran tachos de basura , para su clasificación y correspondiente reciclado.
“Estamos trabajando con los jóvenes del barrio, que en vez de estar en la esquina haciendo nada, se suman al proyecto que tiene que ver con lograr la mejora de la calidad de vida en el barrio” enfatizó Flores, que además puntualizo en la importancia que tendrá para los cartoneros de la comuna, el juntar sus materiales en los recipientes indicados.
“No solamente vamos a producir los tachos para separar la basura sino que vamos a salir a explicarles a todos los vecinos y a distintas instituciones del barrio, como separar y tratar de convencerlos de la importancia de esta tarea y del vivir un poco mejor , creo que con este emprendimiento estamos ayudando a la limpieza de toda La Juanita” remarcó Silvia Flores.
Con un grupo reducido de 17 jóvenes, algunas consignas planteadas desde el centro de esta cooperativa se llevan a cabo. En consecuencia, otra de las labores en las que se trabaja es el reciclado de antiguos CPU , que pasan a convertirse en carteles con el nombre pintado de distintas direcciones.
No obstante, este conjunto de adolescentes, no recibe ningún beneficio por esta obra y solo tienen un requisito “interno” entre sus pares, que es la permanencia en la escuela secundaria, y aumentar el nivel de rendimiento con respecto a las notas.
“Acá no hay subsidios de ningún lado , los chicos no cobran ni un peso pero lo hacen realmente por que quieren vivir en una comunidad organizada , y van desde estos simples carteles con las direcciones hasta los tachos de basura , y mas adelante con el armado de roscas de pascuas , supervisados por la cocinera Maru Botana”, describió Flores.
Cabe recordar , que esta institución nació a finales del 2004 liderados en un principio por el Movimiento de Trabajadores Desocupados y que hoy en día se centra en diversos emprendimientos, que dan trabajo a toda la comunidad, la mayoría en forma permanente y el resto para proyectos específicos.
En efecto, también cuentan con una labor educativa que involucra a 45 familias trabajando diariamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de su propio Jardin-Escuela donde asisten los niños del barrio, con el objetivo de crear una verdadera comunidad, a través de la educación y el trabajo.