
Los datos surgieron a partir de un relevamiento llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta la valorización de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años), de acuerdo con los lineamientos del documento Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.
Según el informe consultado por Diario NCO, “Una aproximación metodológica, de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación (2023)1. La canasta incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.
Ampliación del estudio
La estimación de la canasta de crianza se realiza para cuatro tramos de edad, agrupados según los niveles de escolarización de infantes, niñas, niños y adolescentes, definidos de la siguiente manera:”Menores de 1 año; de 1 a 3 años; de 4 a 5 años y de 6 a 12 años”.
En sintonía con lo planteado anteriormente, el documento publicado señaló que “el valor mensual de la canasta de crianza, para cada uno de los tramos de edad, correspondiente a junio de 2023 fueron: menor de 1 año $103.635; 1 a 3 años $122.346; 4 a 5 años $98.516; 6 a 12 años $93.932”.
Costo de bienes y servicios
Para el cálculo del costo de los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes se toma el valor mensual de la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires (GBA) que difunde todos los meses el INDEC para la medición de la pobreza.
Según el informe, “dentro de la CBT se incluye tanto el costo de adquisición de los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos energéticos mínimos, como el de los bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera)”.
El costo de los bienes y servicios para cada tramo de edad surge del promedio ponderado del valor de la CBT de cada una de las edades simples que conforman dicho tramo de edad
El Costo mensual de bienes y servicios, por tramo de edad. Junio de 2023 fue “menor de 1 año $26.327; 1 a 3 años $33.994; 4 a 5 años $43.295 y 6 a 12 años $53.708”.
Costo del cuidado
Por otra parte, el documento consultado señaló y agregó que “para la estimación del costo del cuidado de infantes, niñas, niños y adolescentes se considera, en primer término, el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad. A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”.
En cuanto a la cantidad de horas mensuales requeridas para cada tramo de edad, “el valor en pesos proporcional por hora de cuidado, según lo define el régimen para el personal de casas particulares, y el valor final del costo mensual del cuidado, correspondiente a junio de 2023 y este fue menor de 1 año $77.308; 1 a 3 años $88.353; 4 a 5 años $55.220 y 6 a 12 años $40.224”.
Abordaje del tema
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) pone a disposición de la población el cálculo y la difusión mensual de la valorización de una canasta de crianza para la primera infancia, la niñez y la adolescencia, a partir del aporte que constituye el documento Costos de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.
Una aproximación metodológica, de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación (2023) y
Para formular la metodología, el INDEC se basó en los lineamientos del documento Estimación del costo en tiempo de cuidados de niñas y niños, de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía y UNICEF (2023).
En ese sentido, el reporte concluyó: “La estimación de la canasta de crianza alcanza a la población de hasta 12 años inclusive. Si bien las
necesidades y tareas de cuidado en las edades subsiguientes se mantienen, en la estimación del tiempo teórico de cuidado se excluyen del cálculo dado que se reconoce una disminución del “peso en términos de las horas dedicadas al cuidado de las y los adolescentes a partir de esta edad”.
Fuente fotografía: telam.com.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco