Mediante un convenio que prevén firmar con la dirección general de turismo de Iguazú y el Ministerio de Turismo de Misiones, la Universidad se compromete a enviar desde 2012 unos 10 mil estudiantes cada año, en temporada baja.
El convenio que está siendo analizado por autoridades de la dirección de turismo de Iguazú y el Ministerio de Turismo de Misiones, fue una propuesta realizada por la Universidad. Mediante la cual la Universidad de la Matanza, enviaría cada año, unos 10 mil estudiantes en temporada baja.
Al respecto, Alfredo Rodríguez, director de turismo de Iguazú adelantó en diálogo con Misiones On Line “ellos nos propusieron esto a cambio de que les demos buenas tarifas en temporada baja, no solo en Iguazú sino también en los alrededores”.
Rodríguez agregó “el proyecto está siendo analizado pero creemos que para nosotros sería muy bueno, porque poco a poco la ciudad de las Cataratas daría la bienvenida también al turismo estudiantil. Así como Bariloche se posicionó como viaje de fin de curso para la secundaria, nosotros podríamos instalarnos como destino de viaje universitario para la temporada baja y en la hotelería que esté interesada por supuesto. Esto es un segmento diferente al que está acostumbrado Iguazú, así es que de salir la firma del convenio, habría que adaptarse para ofrecer buenos servicios para nuestros jóvenes visitantes”.
Universidad de la Matanza
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLM o UNLaM) fue fundada el 23 de septiembre de 1989 en la ciudad de San Justo en el partido de La Matanza, Buenos Aires, Argentina. Después de la UBA esta considerada como una de las más grandes de Buenos Aires y el país.
La Universidad cuenta con un predio de 40 hectáreas. El campus cuenta con aulas con características pedagógicas, lumínicas y ambientales óptimas; espacios destinados a proyección de videos, videoconferencias, charlas, debates, conferencias, seminarios; 18 laboratorios de informática de última generación totalmente equipados; un laboratorio de idiomas y video interactivo con un soporte técnico único en el país; 3 laboratorios de electrónica; 1 laboratorio de física y una enfermería.