Número de edición 8481
Cultura

Martín Fierro: Microficción

Martín Fierro: Microficción

Martín Fierro: Microficción

—Aquí me pongo a cantar, al compás de la vigüela –dijo el gaucho Martín Fierro.

Su canto era una payada al ritmo de la milonga surera, que iba relatando cada una de las miserias a la que estaban sometidos los hombres de su clase.

A muchas personas no les gustó lo que oían ni lo que el gaucho era y comenzaron a perseguirlo. Terminó huyendo al desierto, esa enorme pampa entonces habitada por indios.

Por Luciano Doti

Un día, el gaucho regresó y se habló de la vuelta de Martín Fierro. En un primer momento, sus antiguos enemigos quisieron retomar su duelo contra él, pero ahora Fierro era dueño de cierta capacidad de reflexión, el tiempo pasado en el desierto no había sido en vano.

Volvió a cantar y sentenció:

—Si canto de este modo, por encontrarlo oportuno, no es para mal de ninguno, sino para bien de todos.

 

El autor: Luciano Doti (Buenos Aires, 1977) se crió y reside en Lomas del Mirador. Ha publicado cuentos, microficciones y poemas en varias revistas como 27, Penumbria, El Narratorio, Brevilla, Insomnia, Qu, NM y miNatura, y en antologías de Pelos de Punta, Macedonia, De los Cuatro Vientos, Dunken, Desde la Gente, Mis Escritos, Outsider, Tahiel y Ediciones Irreverentes. Obtuvo los premios Kapasulino a la Inspiración 2009, Sexto Continente de Relato 2011, Microrrelato de Miedo 2013, Tentáculo de Obsidiana 2017 y los 2° premios de microficción Mis Escritos 2014 y Guka 2015. En 2016, fue finalista del concurso de microficción #Twitteratura400, en el marco de la 42ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y obtuvo la Primera Mención de Honor en el concurso de revista Guka y una mención destacada en el concurso de Tahiel.

 

* Microficción seleccionada por el propio autor. Twitter: @Luciano_Doti

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior