*Luego de organizar una serie de eventos artísticos todo el mes de diciembre, este espacio cultural realiza distintos aportes a la comunidad de la zona sur de La Matanza
Con el objetivo de realizar actividades sociales y culturales, un grupo de jóvenes que habita en Virrey del Pino se reunió para llevar a cabo este emprendimiento, en donde se propusieron crear un espacio abierto para toda la juventud y que hoy en día se llama “Centro Cultural Cacique Ranquel”.
En consecuencia, el nombre elegido se debe a la historia de un cacique que nació en el actual territorio pampeano, cerca de 1819. Su nombre era Paguitruz o Panguitruz Gnerr, de la dinastía de los Zorros, y era hijo de Painé y en la década del ’30 fue capturado y llevado a los dominios de Juan Manuel de Rosas, quien lo hizo bautizar y le dio su apellido.
Según cuentan los integrantes de este grupo en una reseña historia que ellos mismos elaboraron todo empezó en el año 2006 cuando se realizó un taller de artes visuales en el Museo Brig. Don Juan Manuel de Rosas, y este taller pertenecía al grupo ANDAR de la dirección de juventud de la Secretaria de Desarrollo Social de La Matanza.
Luego , en el año 2007 el taller realizó varios eventos en la zona , y en el 2008 el grupo decide despegar solo para formar “Cacique Ranquel”, en el 2009 se trasladan a las E.E.P Nº 67, donde ejecutan diversas actividades culturales con el director de este establecimiento.
Es así, que en los primeros meses del 2011 llevaron adelante un “Censo cultural” con el motivo de saber que necesidades culturales tendrían que cubrir en la zona y en la actualidad gracias a la solidaridad de un vecino se encuentran trabajando en un lugar propio, donde las actividades crecen día a día.
Desde este centro llevan a cabo una serie de talleres gratuitos destinados a niños y adolescentes con la idea de generar un espacio nuevo en la comunidad, donde se puedan debatir ideas y ampliar los conocimientos, “Contribuyendo a recomponer el valor que posee una institución como lugar”.
Todo este trabajo se recrea en la sede central ubicada Km. 42 de la Ruta 3 ubicada en barrio San Martín, sobre la calle Querandíes al 5777, donde los talleres se caracterizan por ser dinámicos, ya que las propuestas no sólo están a cargo del docente que los brinde, sino que también los alumnos tienen la posibilidad de proponer actividades que puedan trascender y llegar hacia toda la población.
Los talleres se dictan los días sábados, y allí se dan clases de dibujo y pintura, danzas, teatro y expresión corporal y música; no solo se realizan este tipo de tareas en este centro, sino que cuentan con la realización de jornadas, festivales, charlas, entre otras.
De igual modo, este grupo apela a la colaboración de todas las personas interesadas en ser participes de estas labores culturales, ya que cree que el compromiso es algo indispensable para llevar a cabo más actividades, es por eso que a través de sus vías de comunicación se puede acceder a ellos para integrar o apoyar este espacio en Virrey del Pino.
Su pagina de Facebook es: Cacique Ranquel y el e-mail: caciqueranquelcc@gmail.com.