Además, el Dr. Néstor Forero, autor del libro “El Crimen de la De la Deuda Externa“realizará una exposición.
Los Autoconvocados desde hace años que realizan actividades relacionadas con la reflexión y el permanente debate por el tema de la contaminación provocada en el relleno sanitario.
Esta vez , el eje del debate, no solo será este tema, sino que la proyección de la película y la exposición del Dr. Néstor Forero sobre las causas de la Deuda Externa se debe a que tienen la necesidad de “conocer las verdaderas causas por las cuales aún padecemos el flagelo de la CEAMSE (la contaminación), la deuda del 82% a los jubilados y jubiladas, el deterioro de la educación y la salud etc., y en consonancia con nuestro lema que no delegamos ni depositamos en otros nuestros intereses es que tomamos en nuestras propias manos la defensa de nuestros derechos, entre ellos el de informarnos es que nos propusimos bucear en decisiones políticas y económicas que entendemos tiene un peso en el desarrollo de la vida de los argentinos que necesitamos desentrañar” expresaron a través de un comunicado.
Y agregaron “invitamos a compartir la información, el aporte y el debate de todos los que participen y que el pueblo se apropie del conocimiento para cada vez ser más soberano”
Para finalizar, despedirán el año con un pequeño brindis por los logros obtenidos este año y “por luchas venideras”.
Síntesis de un año de trabajo
Los vecinos Autoconvocados siempre siguiendo la temática referida realizaron a lo largo de este año actividades de reflexión y concientización sobre la crisis medioambiental que vive a diario la localidad de González Catán en particular.
Como ejemplo de ello, el Foro sobre el agua, de la salud y el Encuentro Histórico y en esta oportunidad, la elección para los vecinos será el cine debate.
El foro del agua tubo, en ese entonces, la intención de poner en evidencia que “el agua ha sido contaminada por la CEAMSE , la salud de la gente está siendo deteriorada por esta contaminación “según expresó el vecino Walter Suarez ,miembro de Autoconvocados y agregó “ el agua que tomamos es de pozo.”
Dicho Foro contó con la participación de asambleas vecinales de distintas localidades , Javier Bogante director del Tribunal Latinoamericano del Agua y el panelista Arturo Avellaneda, periodista especializado en Ecología Humana y Gestión Ambiental ,
Además, recientemente realizaron un foro de salud integrado por profesionales médicos y docentes, integrando la comunidad educativa para comunicar y concientizar sus objetivos.
Otro de los temas que tratan los vecinos es el referido a las enfermedades producidas por la contaminación del agua, aire y suelo provocada por la disposición de residuos, problema que los afecta desde hace décadas.
Cabe resaltar que los Autoconvocados trabajaron en conjunto con personal de la salud y docentes, ya que difunden las actividades en las escuelas cercanas.
Por otro lado , en el marco de la recuperación histórica, la defensa y el enriquecimiento de la memoria del pueblo de González Catan realizaron encuentro histórico cultural en el cual expusieron fotos y documentos históricos.
Con proyección latinoamericana
“Hemos llevado el problema de la contaminación del agua de González Catán al Tribunal Latinoamericano del Agua” expresaron.
En el mismo se “juzgará unido a otras demandas de otros Países la contaminación que nos ha generado la CEAMSE en estos treinta años de permanencia. Necesitamos probar con la mayor cantidad de testimonios que nuestra localidad en el año de la instalación de esta empresa en 1978 era una zona urbana, (poseía microclima, muchos por entonces eran aconsejados a vivir en esta zona para la recuperación de sus enfermedades)”declararon.
Es de recordar que El Tribunal Latinoamericano del Agua es una instancia internacional, autónoma e independiente, de justicia ambiental, creada con el fin de contribuir a la solución de controversias relacionadas con los sistemas hídricos en América Latina.