La Matanza
No solo los docentes y los empleados del Banco de Cuentas se encuentran en huelga, sino que a ellos se les suma los profesionales de la salud, mas precisamente aquellos que se encuentran en la APS (Asociación de Profesionales de la Salud) que el 6 y 7 de diciembre se manifestaran con el cese de actividades en varios centros de salud y organizaran asambleas, donde luego marcharan hacia la plaza de San Justo.
No obstante , el Secretario General de la APS , Pedro Zamparolo , ya había advertido que la situación de los médicos en el distrito no era satisfactoria “Basta de precarización, mas de recursos humanos , aumento salarial por que la crisis en Matanza es por el éxodo de profesionales que se van a trabajar a provincia , a nación o privado esto que quiere decir , que se esta dando vuelta la tortilla, por que antes nosotros ganábamos mas , por que con la condiciones laborales que tenemos que enfrentar , sin derivaciones , sin un aparato de diagnostico al día “
En consecuencia, lo que se pide en esta organización son dos puntos esenciales, primero, la intensificación de un plan estratégico que garantice el desarrollo normal de las guardias en hospitales y centros, en las próximas fiestas y periodo vacacional.
Otro de los pedidos, es que se firme los decretos de llamado a concurso de pases, ingresos y funciones, que no tienen ninguna resolución ya que se encuentran detenidos hace 3 meses. Cabe destacar, que en las palabras vertidas por el secretario de la APS, en el programa radial del periodista Juan González en Radio Esperanza, destacaba el valor de la protesta entre sus pares ,“Hay que formar equipos de trabajo y formar equipos gremiales, gestionando una metodología distinta, desplegar al mejor compañero de cada sector para formar comisiones internas y después los delegados nos deben representar ante el gremio, con la capacidad de sintetizar las necesidades de cada compañero”.