Número de edición 8481
Uncategorized

Celac: “Único mecanismo de diálogo y concertación”, dicen los mandatarios

La declaración final de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), afirmó en su declaración final que el nuevo organismo es “el único mecanismo de diálogo y concertación que agrupa a los 33 países de América Latina y El Caribe”.

“La Celac es la más alta expresión de nuestra voluntad de unidad en la diversidad, donde en lo sucesivo se fortalecerán nuestros vínculos políticos, económicos, sociales y culturales, sobre la base de una agenda común de bienestar, paz y seguridad para nuestros pueblos”, añade la declaración.

El documento final, el texto político más trascendente aprobado por unanimidad por los presidentes y jefes de gobierno de los 33 países miembros, sostiene que los pueblos de la región son “conscientes de los desafíos que la crisis económica y financiera internacional presentan al futuro de nuestra región”.

Ratifican, asimismo sus “legítimas aspiraciones de inclusión social, crecimiento con equidad, con desarrollo sustentable e integración”.

EL texto de 40 puntos difundido esta noche indica que “la unidad e integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe constituye, además de una aspiración fundamental de los pueblos aquí representados, una necesidad para enfrentar con éxito los desafíos que se nos presentan como región”.

El documento, denominado “Declaración de Caracas”, pone de relieve la aspiración común de “construir sociedades justas, democráticas y libres” y advierte que “cada uno de nuestros pueblos escogerá las vías y medios que, basados en el pleno respeto de los valores democráticos de la región, del Estado de derecho, sus instituciones y procedimientos y de los derechos humanos, les permita perseguir dichos ideales”.

Dentro de la declaración, se dedica un párrafo especial para los habitantes originarios del continente, reivindicando su participación en las luchas por le emancipación en la época colonial y como primitivos residentes de esta región.

En ese sentido se destaca “la participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las luchas independentistas”, se reconocen “sus aportes morales, políticos, económicos, espirituales y culturales en la conformación de nuestras identidades”, y su aporte a “la construcción de nuestras naciones y procesos democráticos”.

Por último, el texto final aprobado en Caracas reafirma “la invitación para celebrar la Cumbre de la Celac en la República de Chile en el 2012”, en “la República de Cuba en 2013”, y “en 2014 en la República de Costa Rica”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior