Número de edición 8481
La Matanza

“En La Matanza puedo desarrollar este deporte de forma prácticamente profesional”

Thomas Borghese evaluó la situación del ciclismo en Argentina".
Thomas Borghese evaluó la situación del ciclismo en Argentina”.

En el segundo tramo de la nota, Thomas Borghese analizó la situación del ciclismo en Argentina y puntualizó su evaluación en La Matanza.

Por Tomás Modini
@ModiniTomas

Durante la primera parte de la entrevista, el ciclista que representa a Matanza Ciclismo, Thomas Borghese, comentó lo que fue la competencia en la ciudad bonaerense de Las Flores con la categoría Elite, en la cual finalizó en tercer lugar pero en la sumatoria general se consagró campeón anual, y se refirió a sus principales metas y anhelos que tiene en su carrera, como correr por etapas de manera internacional.

Además, habló de los entrenamientos que realiza para competir de la mejor forma y al más alto nivel. En este segundo tramo dio su mirada del deporte en Argentina lamentando el poco crecimiento y puntualizó en La Matanza, en donde ve un mayor apoyo y acompañamiento.

Situación del ciclismo en Argentina

Ante la pregunta específica, el entrevistado mostró una mirada crítica del tema en cuanto a oportunidades: “Al ciclismo en Argentina yo lo veo muy deteriorado, ya que siendo joven es muy difícil destacar y mejorar, porque las oportunidades que podemos llegar a tener nosotros no son las mismas de una persona de 40 años establecida con buen capital y tiempo”.

“Entonces son contados con los dedos de las manos los que podemos dedicarnos casi al 100 por ciento como ciclistas, ya que el entrenamiento no termina una vez que te bajas de la bici, el descanso es una parte clave de todo esto y juega un papel muy importante”, continuó.

En cuanto a ejemplos propios mencionó que “en mi caso soy programador y trabajo de manera remota en mi casa” y que “esto me abrió las puertas para poder sostener parte de mis gastos sin cansancio físico en líneas generales”.

Aunque, hizo hincapié en la problemática general que atraviesan aquellos que se dedican al ciclismo: “Pero aún así me pasó a mí, que ante la falta de apoyo antes de correr para La Matanza, no podía continuar sosteniendo los gastos. Durante el 2021 y 2022 fueron escasas las carreras en las que pude correr y eso después se nota mucho en el rendimiento y en los posteriores resultados”.

La buena experiencia en La Matanza

A diferencia de lo expresado anteriormente, el deportista tiene solo palabras de agradecimiento y llenas de elogio para con La Matanza, con la cual está más que conforme con las posibilidades otorgadas.

“Puntualmente en La Matanza, hoy en día gracias a Guillermo Novoa, que trabaja en la parte de deportes del Municipio y es el responsable del equipo, y de Eduardo Espinoza que es el Secretario de Deportes; puedo desarrollar este deporte de forma prácticamente profesional, ya que la disposición y el acompañamiento es total. Tanto en el ámbito económico, como en indumentaria, viajes y todo ese tipo de cosas que son importantes”, aseguró.

De la mano con esto último, también indicó que “no falta nada para los deportistas” y que “esto facilita mucho el ir a competir, obtener buenos resultados y en el día a día seguir mejorando”.

Para cerrar, resaltó nuevamente el trabajo de Novoa con declaraciones de suma gratitud: Guille está haciendo mucho por el Ciclismo en La Matanza, es para destacar su trabajo. Somos un grupo de varios corredores muy unido también, y ese apoyo se ve reflejado en cada carrera que tenemos”.

“Porque si no soy yo, es alguno de los chicos peleando la punta de la carrera. La unión y el apoyo constante entre todos siempre se nota”, finalizó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior