Esta institución ubicada en Av. Belgrano 3540, en pleno centro porteño, fue impulsada por la Mutual Homero Manzi y ofrece un ámbito de capacitación para aquellos que participan o quieren ser parte de los medios comunitarios y las organizaciones sociales.
En declaraciones para el programa matutino del periodista Juan González en A.M 1550 Radio Esperanza, el profesor de una de las cátedras de esta escuela, Fernando Borroni , describió que hoy en día se esta abriendo un panorama inclusivo para las personas que deseen ejercer en cualquier ámbito comunitario y la ley de medios en estas instancias es fundamental para el desarrollo del mismo.
Desde esta escuela se dictan cursos de productor de radios comunitarias y realizador de TV comunitaria, donde cada uno consta de un nivel introductorio y luego otros 2 (dos) niveles de estudio. Allí tienen materias como; diseño radiofónico, guión y los roles radiofónicos, técnicas de la entrevista y secciones del programa radial, investigación periodística, producción radiofónica o guión y diseño audiovisual, cámara e iluminación, sonido, entre otras.
No obstante, para el docente este tipo de enseñanza ayuda a quitar una parte del “etiquetamiento social” que sufren los medios comunitarios, ya que cada uno de ellos es visto en un nivel mas bajo que los demás aparatos de comunicación masivos, con la imposición de rótulos como “marginal” o “pobres”, es por eso que desde este lugar se pone en practica una nueva dialéctica de enseñanza profesional.
“Tenemos mucho para hacer, tenemos las puertas abiertas “remarcó Borroni , que toman como un desafío el aprendizaje de nuevas herramientas populares en el ámbito de la comunicación , además advirtió que la nueva ley de medios presenta un escenario nunca antes visto para el despliegue de nuevos actores sociales que tendrán mayor influencia dentro de una comunidad , por que no solo se criticará a los grandes medios, sino que la realidad estará siempre , para ser la protagonista fundamental de las rutinas comunicativas.
En consecuencia, aseguró que todas estas actividades tienen que estar reguladas correctamente por el estado, donde cada medio comunitario tenga sus respectivas licencias para su funcionamiento, para otorgar material informativo más fiable, destinado a formar una imagen formal de la radio o televisión que funciona dentro del barrio o una localidad.
En definitiva, resaltó el rol que a diario llevan a cabo los medios en el partido de La Matanza , que al tener un nivel poblacional en constante aumento, la relevancia de la comunicación es notoria y los vínculos entre la audiencia crecen aun mas , es por eso que insiste el cambiar cualquier rotulo de “indigencia” a lo comunitario.
El propósito de esta institución es que todos puedan estudiar allí, por eso dentro de sus requisitos es necesario tener residencia permanente en la República Argentina, y ser mayor de 18 años de edad. Así mismo, la prioridad para la inscripción es para aquellas personas que acrediten su participación en medios comunitarios (radio o televisión), o en organizaciones sociales vinculadas de modo directo con la comunicación a través de dichos medios.