Número de edición 8481
La Matanza

Policías bonaerenses se encadenaron y acampan en La Plata en protesta por mejoras salariales

San Justo

Mientras esperan una respuesta anunciaron una huelga de hambre

Susana jara
Por: jaras.10.su@hotmail.com

Miembros de La asociación de policías heridos y desamparados, APOHEDE realizaron en la mañana del lunes un acampe y se encadenaron a las rejas de la gobernación de la provincia de Buenos Aires ubicada en la ciudad de La Plata en reclamo por aumento en las horas extras entre otros pedidos.

Se trata de la asociación que integran policías jubilados, heridos y desamparados cuya principales función es asistir al personal policial. La sede central de la asociación se encuentra ubicada en la calle Ocampo 3.025 en la localidad de San Justo.

José Carranza presidente de APOHEDE declaró a NCO que “estamos acampando y encadenados”, adelantó que realizarán una “huelga de hambre” y agregó “no nos retiremos hasta que por escrito nos den nuestros derechos, Dejemos de mirarnos diferentes somos Personal Policial , que nos necesitamos y podremos demostrar que nuestra unión dará el derechos a cada uno de los Policías y su familia”.

Carranza expresó que los “atendió el doctor Marzik de la Secretaria de Jefatura de Gabinete de Scioli , con la misma premisa que no quieren presiones de nadie” por lo que exigió una respuesta concreta por parte de las autoridades y reiteró “vamos a seguir luchando por nuestros derechos”.

El reclamó encuadra a policías “pasivos, por nuestras familias, nuestras viudas, nuestras esposas e hijos” postuló.

Entre sus principales reclamos “pedimos el justo escalafonamiento de los policías de nuestra provincia , el aumento de horas extras para el personal policial comando , administrativo, contratado” y señaló que “el blanqueo de las horas extras dará mejor calidad de vida al personal pasivo.“

“Ya que se ha implementado una suba de $ 500, solo para el personal en actividad, ni para los jubilados , las Viudas e hijos de camaradas fallecidos, heridos, y retirados por diferentes incapacidades crónicas “dijo el presidente de APOHEDE.

“El dia 8 de agosto nos dijeron que nos iba a dar una respuesta y estamos en 14 de noviembre y seguimos esperando “indicó .

Se encuentran realizando la medida de fuerza, además del partido de La Matanza, San Nicolás, Quilmes , Cañuelas , La Plata y Moreno entre otros. Por otra parte Carranza anunció que se sumarán a la protesta personal policial de Mar del Plata.

Desde APOHEDE instaron a conformar “una comisión y firmemos un acta de compromiso para mostremos a nuestros compañeros Activos y Pasivos que el único interés que tenemos es el bienestar de todos y cada uno.”

En tanto que dijeron estar “cansados de tantas mentiras y falsas promesas” por lo que piden “una justa remuneración y el reconocimiento de nuestros derechos. Somos los policías de la provincia de buenos aires que día a día salimos a cumplir con nuestro deber de funcionarios públicos en salvaguarda de los ciudadanos y sus bienes y también aquellos que dejaron su integridad física y su vida por su uniforme, sus vidas e hijos”

No es la primera acción de este tipo que se ven obligados a realizar , ya que el jueves último , un ex efectivo de la Policía bonaerense reclamó el pago por las heridas sufridas mientras estaba en actividad.

Además, tal como lo informaron a través de la página oficial de la asociación, dos policías exigieron el pago de una cifra que les correspondería por haber sido heridos en cumplimiento del deber uno de ellos amenaza con “inmolarse”.

“Si para las 12hs. del mediodía no tengo una respuesta, me rocío con nafta y me inmolo”, dijo Raúl Roldán, de 54 años y ex sargento de la Bonaerense.

Tras definirse como un “muerto del Estado provincial”, dijo que actualmente tiene una incapacidad del 70% en su cuerpo.

La asociación sin fines de lucro existe desde el año 2005. Una problemática propia los llevó a organizarse ya que “somos policías heridos jubilados quienes quedamos traumados después de un enfrentamiento y en ese momento vimos cómo se descompensaba nuestra familia al no tener contención psicológica ni económica nosotros” expresó en diálogo con NCO José Carranza, presidente de APOHEDE.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior