Tras el anunció del frente gremial, docentes del distrito convocaron a la comunidad educativa a realizar asambleas en las escuelas.
Susana jara
jaras.10.su@hotmail.com
Los docentes bonaerenses realizaron un paro el día lunes por 24 horas, luego del fracaso de la reunión paritaria del jueves último entre el frente gremial, SUTEBA, FEB entre otros y el Ministerio de Educación. El reclamo de los docentes es la reapertura de paritarias, para de esta forma conseguir la recomposición salarial y terminar con las sumas en negro.
La medida abarcó tanto escuelas públicas como escuelas privadas de la provincia de Buenos Aires, en todos los niveles y modalidades.
En tanto que en el distrito, desde los zonales de escuelas del partido de La Matanza expresaron a través de un comunicado de prensa “convocamos al conjunto de la docencia a adherirse a la medida anunciada por el frente gremial en la provincia de Buenos Aires. “
Consideraron, los zonales “que el problema no es sólo salarial “e insistieron en remarcar que la situación en La Matanza es de “emergencia educativa “ya que existen
“innumerables problemas que atravesamos docentes y auxiliares desde hace años.”
Entre ellos, la construcción de escuelas y el problema de las desfavorabilidad, que significa una parte del ingreso docente que se paga por lejanía de las escuelas del acceso a los medios de transporte, por ejemplo, es el de varias escuelas del distrito, jardines, primarias y secundarias y principalmente de las localidades de Rafael Castillo, Cuidad Evita y González Catán, entre otras.
Las escuelas afectadas son, técnica 6, secundaria N°81, las que “ya han entregado su carpeta con el pedido”, relató a NCO Ángel Cáceres , docente y delegado de SUTEBA.
También mencionó los episodios de violencia en los que “los docentes están desamparados” .Por otra parte postuló que desde los zonales, los docentes no están en contra de la inclusión que se establece la última reforma educativa pero la misma “debe realizarse con las condiciones dadas”.
Debido a esta problemática , expresaron la necesidad de “ un urgente un plan de lucha con todos los trabajadores , ya que somos los principales blanco de todos los ajustes de todos los gobiernos y que ese plan de lucha no debemos dejar en manos ni de secretarios generales , ni de nadie que nos impongan paros vacíos de contenido y de acción , sólo los trabajadores de la educación tenemos que ser los autores de nuestra formas de lucha”.
Es de recordar que los zonales son espacios de debate y reunión de docentes matanceros, padres y estudiantes cuyo objetivo es mostrar las condiciones laborales y de enseñanza en el distrito. Por otro lado, realizar reclamos. Ya se han conformado en las localidades de Rafael castillo, Virrey del Pino, González catán, Gregorio de Laferrere y San Justo.
Es de resaltar, también , que los docentes de las zonales están afiliados a SUTEBA , pero a la vez critican las acciones del frente gremial.
Continuando con sus actividades las zonales instaron a que en el paro del lunes “en cada escuela, con su comunidad educativa se reúnan en asambleas o plenarios, o en zonales como lo deseen “y que “sean los propios docentes y sus comunidades los que decidan y sean los verdaderos protagonistas de su acción.”
Asimismo, comunicaron que “hace varios días el Ministro de trabajo de la provincia de Buenos Aires informó que la convocatoria a los gremios era una reunión de comisiones técnica más y no era precisamente paritaria salarial” por lo que la medida del paro “es totalmente inconsulta por parte de frente gremial” ya que reiteraron que los reclamos del sector deben “debatirse en plenarias o asambleas en las escuelas porque los docentes somos los verdaderos sujetos de decisión porque todos los días convivimos con nuestras necesidades.”
De esta forma, concluyeron “que el SUTEBA convoque a asamblea general de afiliados y no afiliados con mandatos y propuestas surgidos desde los docentes en las escuelas con todas las problemáticas y no solo el salario.”