Se movilizaron a La Plata
Docentes y estudiantes de la provincia de Buenos Aires se movilizaron en la mañana de ayer hacia los Ministerios de Educación Provincial y Nacional, ubicados en la Cuidad de La Plata y Capital Federal, respectivamente para exigir el pago de salarios docentes y becas para los estudiantes. Entre ellos marchó el bachillerato Memoria de fuego, de la localidad de La Tablada.
Por: Susana Jara
jaras.10.su@hotmail.com
Alrededor de 500 docentes y estudiantes se movilizaron en la mañana de hoy hacia ambos edificios para ser escuchados por las autoridades. El reconocimiento que ellos reclaman implica que puedan acceder a un sueldo, becas y financiamiento. Es de destacar que Memoria de Fuego es el primer bachillerato popular creado en el partido de La Matanza.
Daniel Romero, docente del bachillerato popular Memoria de Fuego relató a NCO que “La movilización la hicimos a partir de no ver efectivo el acuerdo que habíamos tenido en junio, después de una movilización hacia el Ministerio de Educación de la Provincia, donde ellos se habían comprometido a que los bachilleratos que hace años que vienen funcionando y los nuevos puedan ser reconocidos, que los docentes cobren sueldos y demás. Eso lo logramos en ese momento”.
Sin embargo al día de hoy, “había sido estipulado a principios de noviembre tener la firma de los convenios prometidos, no es así. Entonces tuvimos la necesidad de salir a la calle y movilizarnos, como es la tradición de la coordinadora que reúne a los bachilleratos populares, para de esa manera obtener lo que estamos pidiendo” indicó.
Es de señalar que según declaraciones de Romero los docentes de los bachilleratos “no cobramos un sueldo, no tenemos financiamiento de ningún tipo por parte del Estado y a la vez no tenemos becas para los estudiantes” por lo que recordó que “estos son los pedidos centrales de todos los bachilleratos”.
Es de señalar los bachilleratos populares forman parte propuesta de una práctica educativa alternativa autogestionado por movimientos sociales y organizaciones barriales, donde las decisiones se toman en conjunto, entre decentes y estudiantes. “Hablamos de una escuela en y con el barrio, conformándose en el entramado social que la nutre y le da identidad”.
En este sentido resaltó que “el Estado tiene que financiar nuestros proyectos educativos, pagar nuestros sueldos, nosotros somos todos docentes que además trabajamos en las escuelas públicas y que los estudiantes tengan la posibilidad que tiene un estudiante en la escuela pública cosa que por ahora no viene siendo así.”
El convenio que enuncian se denomina de Cooperación Técnica el cual incluía los salarios para los docentes de las escuelas reconocidas en el año 2007, no efectivizado aun.
Por otra parte, Romero señaló que a pesar de que la movilización fue importante “no fuimos atendidos en ninguno de los dos lugares, si pudimos programar una reunión con el Ministro de Educación de la Nación para la semana que viene”. Además, “vamos a tener una reunión con el director de la rama de adultos, para avanzar un poco con el tema”.
Debido a esta situación, el docente dijo “vemos que se viene dilatando bastante, pero entendemos que este es un momento político de elecciones va a ser todo más dificultoso por eso queremos para llegar a noviembre con la firma, como ellos se habían comprometido.”
Por otra parte, mencionó “hay que tener en cuenta que este año se reciben, unos cuatrocientos de los estudiantes de los cuarenta bachilleratos populares que funcionan en la coordinadora” y a causa de ello “vemos una situación precaria para tener los títulos a fin de año”.
Los bachilleratos populares que están funcionando actualmente que han sido reconocidos como escuelas privadas, pero después de convenio del mes de junio “pasaron al área de escuelas públicas, es decir los CENS, centros secundarios para jóvenes y adultos “por lo que Romero aseveró “no queremos ser un CENS porque tenemos otra modalidad de trabajo, con cierta autonomía, porque tenemos una forma de organizarnos a través de asambleas en el tema de contenidos y eso no lo queremos perder”.
Por otro lado, Romero explicó a NCO que los bachilleratos populares de la provincia de Buenos Aires funcionan como una red en una coordinadora que engloba a cuarenta bachilleratos,” ya que al ser proyectos pequeños es importantes coordinar todos para trabajar mejor”.
Finalmente comentó que “vamos a continuar con un plan de lucha, para que se respete la firma del convenio antes de fin de año y papelearemos por nuestro proyecto político pedagógico hasta que reconozcan a nuestros bachilleratos populares.”