
Este martes se cumplió un nuevo aniversario del crimen del obispo.
Un 4 de agosto de 1976 el entonces obispo de La Rioja Enrique Angelelli fue asesinado en un presunto accidente automovilismo y por el hecho fueron condenados los militares Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella como autores intelectuales.
En una nueva emisión de Haciendo Radio (una producción del Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10:30 a 13 por www.diario-nco.com/radio), el poeta matancero Víctor Cuello recordó la figura del obispo y destacó que “Él estaba en comunión con los pobres, los humildes y los postergados y eso era lo que molestaba”.
Asimismo, el poeta confirmó que fue asesinado a manos de las autoridades del Gobierno militar y resaltó que “Los ideólogos que hicieron fuerza para que se logre el hecho fueron los terratenientes, los dueños del poder que están siempre en la zona y que no soportaron que toda la estructura eclesial encabezada por Angelelli”.
Haciendo Radio: Fue asesinado el 4 de agosto de 1976 ¿no?
Víctor: Es fecha de su martirio porque en griego significa ‘testimonio’, aquel que da testimonio del amor como se decía antiguamente al camino trazado por Jesús y moría asesinado en un accidente premeditado con total alevosía que es lo que dice la caratula de la justicia cuando se expidió en el 2014 confirmando que fue asesinado por el Gobierno Militar de ese entonces.
Desde el año 68 cuando asume como obispo en La Rioja nombrado por Pablo VI utilizaron todos los métodos de calumnias entre ellos un diario que salía en la capital riojana que durante todos los días decían calumnias a la figura de Angelelli y de todos sus colaboradores.
Haciendo Radio: ¿Fue absolutamente planificado y premeditado?
Víctor: Sí, durante muchos años, esta gente oscura hizo mucha fuerza, siempre se ponen muy nerviosos aquellos que tienen sus privilegios a costa del sufrimiento ajeno, del sudor, de la muerte y de la vida de generaciones de postergados ellos trataron de hacer fuerza para echar a los obispos, pero Pablo VI lo confirmó en su lugar.
También mando a un señor como un peón y en una misa les dice que se queden tranquilos que este es un obispo que está en comunión con la iglesia de Jesús, pero ellos no aceptaron eso y tuvieron la intensión de lastimarlo porque apenas se fue de la misa le tiraron los camiones encima.
Cuando llego el Gobierno militar se hizo lo que tanto deseaban que es sacar del medio a un obispo que no hizo más que poner un oído en el evangelio y otro en el pueblo como siempre decía.
Haciendo Radio: ¿Tuviste la oportunidad de visitar La Rioja?
Víctor: Sí, he estado el año pasado en la beatificación de Don Enrique, tuve la fortuna de ser amigo de muchísimos hombres y mujeres que se formaron y que trabajaron con Angelelli, que fueron amigos personales de Murias y Longueville que fueron asesinados.
También de Wenceslao Pedernera que es un hombre campesino, un hombre de fe que fue acribillado delante de su familia agonizando en el piso le pidió a su esposa y a sus hijas que no odien y esas fueron sus últimas palabras.
Haciendo Radio: ¿Cuál es el legado que tuvo la obra de Enrique en esa zona?
Víctor: Creo que el legado es obviamente la presencia, es el corazón de Dios apoyado sobre tierra y el pueblo sencillo y pobre de La Rioja desde el año 76 hasta el año pasado cuando se expide y hace justicia en memoria de los hombres de la iglesia.
El pueblo pobre lleva como estandarte la enseñanza más linda que es apostar a la vida y lo hacen desde el presente, en pequeñas cosas, ayudando a próximo, que es lo que hizo Enrique durante toda la administración de su obispado.
Haciendo Radio: ¿Cómo lo recordás?
Víctor: En el contexto de la pandemia y no tener presente a los grandes amigos que trabajaron con él hay una despedida distinta, pero con alegría porque puedo decir que la llamita de esos hombres y mujeres que trabajaron con él y con sus compañeros ha tocado el corazón de un pueblo, entonces uno puede dar testimonio y contar todo lo que se ha hablado.
Haciendo Radio: ¿Tenés a mano un pedacito de lo que le dejaste?
Víctor: No tengo nada a mano (risas), pero puedo decir que don Enrique fue poeta, fue amigo de poetas y de músicos riojanos, no solo recorrió la provincia como pastor de su iglesia sino también como un hombre deseoso de conocer la cultura popular, entonces se hizo amigos de muchos.
Fue un hombre muy sencillo, se formó en Roma, fue licenciado de derecho católico, no utilizó todos sus conocimientos para una cosa de beneficio personal, sino que lo volcó a lo pequeño, volcó todos sus conocimientos a que la gente pobre se desarrolle y crezca.
También impulso de las cooperativas, a los trabajadores rurales, a las señoras que trabajaban en casa de familia y hacer que crezcan no solamente en el bolsillo sino en dignidad humana, entonces como no iban a estar nerviosos los de siempre.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.