San Justo

Por cuarto año consecutivo, en la Plaza San Martín de San Justo, se realiza la Feria del Libro Municipal, con un concreto exito.
La misma comenzó el pasado 16 y concluirá este vierenes 25 de Septiembre. Se puede disfrutar en la Plaza San Martín de San Justo, de 12 a 21.
Esta edición es la más grande de las realizadas hasta el momento, ya que cuenta con 100 stands y la participación de 72 editoriales, 13 de las cuales se sumaron este año, atraídas por la masividad del público.
Es justamente ese gran afluente de visitantes el que ubica a este mega-evento cultural como el segundo de estas características en la provincia de Buenos Aires, detrás de la Feria del Libro que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata.
Como todos los años, la “Primavera de Libros 2011” ofrece gran cantidad de actividades gratuitas, educativas y culturales, para todos aquellos que se acerquen a recorrerla. Hay talleres, presentaciones de libros, conferencias y espectáculos diversos para todas las edades, que incluyen música en vivo, danzas, teatro, títeres y muestras, entre otras cosas.
Es importante resaltar la participación de numerosas instituciones matanceras, entre las cuales se encuentra la Biblioteca Popular de Virrey del Pino y los autores matanceros que desde la primera edición cuentan con un stand para difundir sus obras. También participan muchos otros artistas locales que tendrán su espacio de expresión y los Veteranos de Malvinas, siempre trabajando para la sociedad.
Merece una mención especial el evento “Primavera Rock”, que tendrá lugar el 21 de septiembre en la Plaza de San Justo, para que todos los estudiantes puedan festejar su día y recibir a la primavera en el marco de la Feria.
Algunas de las editoriales más importantes que participan de la Cuarta Feria del Libro son: Colihue, Biblos, Dos Editores, EDICOL, Bonum, Patria Grande, Ediciones Fabro, Nuestra América, Libros para Todos, Crecer Creando, etc.
Es importante recordar que todas las editoriales pagan su stand con libros que son repartidos en las escuelas del partido. La entrega de Libros de la Feria de 2010 se hizo este año, el 8 de junio, en el Salón Malvinas del Palacio Municipal.
En diferentes puntos del centro cívico de San Justo, como años anteriores, se realizarán diferentes charlas y muestras: en la Escuela 1 (Yrigoyen 2450), en el Sindicato de Trabajadores Municipales, en el Patio Las Heras del Palacio Municipal (Almafuerte 3050), en el Salón Malvinas (Almafuerte 3050, 1 piso) y en el Teatro Enrique Pinti (Arieta 2715 esq. Mármol).
Cronograma
Lunes 19:
Carpa de la Plaza “Tuli Ferrari”
1400: Charla y video a cargo de Centro de Veteranos de Malvinas de La Matanza; a las 15.00 Espectáculo infantil con títeres a cargo de Carlos Pelegrini.
16.00 Unión de Mujeres Argentinas (UMA) presenta Taller sobre Derechos Humanos para niños.
19.00 Jornada Laboral Docente: TRABAJO Y SALUD, Una mirada desde los docentes privados (SADOP)
Carpa Federico Russo
12.00 Inauguración en agenda Mtro. Sileoni Presentación de Bilbioteca Móvil Municipal. Actuación de Paka – Paka. 15.00 Biblioteca Móvil Municipal
18.00 Presentación libro: “Hay que matar a Perón” de P. Bevilacqua Edit. Fabro
19.00 Presentación del libro: “Manual del Peronista” de Pablo Vázquez. Edit. Fabro
20.00 Historia de la resistencia peronista y los desafíos de la militancia actual. Alfredo Carlino y Ana Jaramillo.
Salón Malvinas. Palacio Municipal
18.00 Editorial Santillana presenta “Formación para docentes en Literatura Infantil”.
Patio Las Heras
14 y 16 horas. El museo Histórico Municipal realiza una visita guiada basada en infografías sobre “10.000 años de Historia en La Matanza”
Trailer del ACA
8.30. Taller de educación vial para niños (con invitación)
13. 30. Taller de educación vial para niños (con invitación)
12 a 20 : Pista para niños del ACA
Martes 20:
Carpa de la Plaza “Tuli Ferrari”.
12 horas Jornada de escritores infantiles Organiza: Coordinadora de Bibliotecas Populares de La Matanza
18 horas. Charla sobre “Estado Nacional y Economía Mundial” a cargo de José Luis Bournassell y equipo económico de FISyP.
Carpa Federico Russo
12 horas. Programa PODÉS transmite desde su ” Radio Abierta”
13 horas. Biblioteca Móvil Municipal
16 horas. Relatos a cargo de “Abuelas relatoras por la Identidad, la memoria y la Inclusión social”
18 horas. Homenaje al teatro independiente. Presentación de libro de Susana Guerrero sobre los pioneros del teatro en La Matanza y Morón del Instituto Cultural de la Provincia de Bs.As. Presencia especial del Director Provincial de Teatro Lito Cruz. Invitados especiales Ricardo Passano e H.R de Nacaratti.
Salón Malvinas. Palacio Municipal
14 horas. UDOCBA presenta Charla: Las prácticas de cuidado en niños, niñas y adolescentes en el ámbito escolar. Diálogos en construcción.
Patio Las Heras
14 y 16 horas. El museo Histórico Municipal realiza una visita guiada basada en infografías sobre “10.000 años de Historia en La Matanza”
Teatro Enrique Pinti
15 horas. Teatro infantil a cargo del Grupo Las Pandoras. “Teatro Negro”.
Trailer del ACA
8.30 horas. Taller de educación vial para niños (con invitación)
13. 30 horas. Taller de educación vial para niños (con invitación)
12 a 20 horas.: Pista para niños del ACA