Número de edición 8481
La Matanza

Barrio Peluffo continúa a la espera de la declaración como Reserva Natural

Villa Luzuriaga

Barrio Peluffo es uno de los principales pulmones verdes de La Matanza
El vicepresidente de Peluffo Verde Asociación Civil (PVAC), Ricardo Vitullo, informó a NCO que pese a que en unos meses se cumplirán cuatro años desde que se presentó el proyecto de ordenanza en el HCD, todavía no fue tratado. “Estuvo cajoneado. Ahora nos dijeron que lo están estudiando en una comisión, pero no sabemos en cuál”, remarcó el ambientalista, quien pidió medidas urgentes para que se paralice la tala de árboles ubicados en la vía pública.

Por: Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com

Con motivo del Día Nacional del Árbol, la entidad de Villa Luzuriaga realizó la presentación de una denuncia acerca de una “situación reiterativa” en el partido de La Matanza.

“La misma fue entregada en la Secretaría De Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable el 29 de agosto último y estuvo motivada por distintos informes, proporcionados por los vecinos. Se trata de graves infracciones a la Ley De Arbolado Urbano 12.276 y buscamos de este modo consensuar con las autoridades la manera de comenzar a solucionar este problema tan reiterado en nuestra sociedad”, comentó Vitullo mediante un comunicado de prensa.

En este sentido, mencionó que los miembros de Peluffo Verde, “ponemos a disposición de la Secretaria de Medio Ambiente todos nuestros recursos humanos para seguir trabajando como lo venimos haciendo en la prevención de estos aberrantes hechos, en la difusión de los beneficios ambientales que nos proporciona el arbolado urbano a la comunidad toda y en la recomposición del mismo. Este año hicimos formal la denuncia, diferente a los años anteriores”.

Con respecto al proyecto de ley para convertir a Barrio Peluffo en una Reserva Natural, comentó que no ha habido muchos cambios aunque en este último tiempo se lo ha “desarchivado” y se lo volvió a presentar en el Concejo Deliberante.

“Nos dijeron que lo están tratando en comisión, pero no sabemos en cuál de todas. La promesa no oficial era que lo iban a discutir en una sesión del Concejo durante el trascurso de este año, pero los meses pasan y no se avanza en nada”, comentó Vitullo a NCO,

Según recordó, el proyecto estuvo archivado desde 2009 a 2011 cuando volvió a ingresar al HCD. “En un principio se había acercado Ricardo Maidana, porque estaba interesado en el tema, quien se había encargado de este movimiento y paralelamente, Sandra Oviedo le otorgamos una copia porque está muy interesada en los temas ambientales. Nosotros lo difundimos entre todos los concejales, sean del partido que sean. En su momento, le entregamos copia en mano a 10 ediles. Muchos ya no están”.

“Las talas son un proceso que no termina. Puntualmente, en esta denuncia que presentamos ante la Secretaría, hicimos hincapié en la tala en la vía pública, lo que está prohibido por ley y que hoy por hoy debería estar protegido. En nuestro proyecto se va un poco más allá, es decir, en preservar la masa arbórea de la zona, por las características y beneficios que le otorga a toda la comunidad. Sabemos que el Municipio es grande y hay muchas problemáticas para resolver, por lo que nos ponemos a disposición para acompañar, interactuar y trabajar juntos”, dijo el hombre.

Por eso, remarcó que esto no deja de ser un problema al que hay que observar bien los ángulos por los cuales encararlo. “Si bien somos realistas y sabemos que hay problemas más acuciantes, éste también es un tema que en algún momento hay que comenzar a buscarle una solución”.

“Vamos a un proceso inevitable de desertificación urbana, aniquilación del espacio verde y reducción, teniendo en cuenta la reducción del arbolado en la vía pública. Todo tiene beneficios y hay que parar la tala, sea por medio de la educación, algo que venimos haciendo a pulmón por nuestra cuenta, multas, sanciones…hay muchos mecanismos para generar conciencia en la gente. Paralelamente, hay muchos frentes de acción para aprovechar, pero por el momento no se hace nada. El proyecto sería un avance fundamental porque en La Matanza no hay ninguna zona protegida, aunque en otros lugares sea viejo. Nuestra idea es preparar y resguardar el medio ambiente para que las nuevas generaciones puedan seguir disfrutándolo”, concluyó Vitullo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior