Número de edición 8481
La Matanza

Roberto Feletti: “Las familias argentinas hoy están en la economía de la subsistencia”

Dólar fiebre: Roberto Feletti: “Las familias argentinas hoy están en la economía de la subsistencia”.

El secretario de Economía y Hacienda de La Matanza habló sobre la actualidad del país respecto a la suba del dólar y de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional.

En una entrevista en el programa ‘Recalculando’,  de C5N, Roberto Feletti, quien también se desempeñó como secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo en el 2009, durante el gobierno de Cristina Fernández, sostuvo que los sectores de ingresos medios y medios bajos están sufriendo.

“La suba de precios se dio sobre los bienes de demanda rígida, por eso es economía de subsistencia porque la gente no elige comer o no comer, tiene que comer. Y no elige pagar la luz o no pagarla, o pagar el gas que usa para cocinar”, declaró.

Asimismo el secretario municipal agregó que las familias, en un contexto en donde los servicios aumentaron considerablemente y la inflación  acumuló 29,5% en los últimos 12 meses, “no pueden darse un gusto, no pueden comprar bienes durables como electrodomésticos y tienen un riesgo de agravamiento porque se endeudan con la tarjeta y la morosidad de la tarjeta aumentó”.

En este sentido, Feletti afirmó que esto se debe a “la inconsistencia macroeconómica del modelo” que generó que el país hoy esté  “quebrado”, “el Estado recauda en pesos y tiene que pagar en dólares, vos aumentas el valor del dólar, lo quebrás”.

Crisis de confianza

Según el funcionario, el modelo económico que está llevando adelante el Gobierno fracasó y es que, según consideró, “estabilizar el tipo de cambio es una foto” ya que “el gobierno tiene que corregir primero el desequilibrio externo”.

“Si el Gobierno vuelve a decir `vamos a desenganchar el sector externo al mercado interno, vamos a recrear consumo interno como un shock de ingresos y vamos a ordenar un poco el sector externo por una vía más regulacionista’, estamos en otro escenario, pero si seguimos en este camino vamos a un escenario de crisis severa”, insistió.

Para el contador la situación que atraviesa la Argentina es un “circuito”  que conocemos bien, de esta manera agregó que “primero hay corrida bursátil, luego hay corrida contra los títulos soberanos o el riesgo país, corrida contra el peso y ahora lo que nos falta es una crisis bancaria”.

“El Gobierno recibió hoy un veto a su programa económico, este esquema no va y lo que hay es desconfianza y me apropio de los dólares, si el Gobierno sigue en este esquema va a seguir perdiendo reservas”, aseveró.

También se refirió al desabastecimiento de las empresas y sobre otras que durante la semana suspendieron la distribución de mercaderías y sostuvo que se debió a que “no hay capital de trabajo, si yo vendo a qué precio repongo y si no vendo, tengo que refinanciarme a qué tasa de interés. Rompieron todos los precios de la economía,  las tarifas, la tasa de interés y el tipo de cambio, llevaron a desequilibrios que son muy graves”.

¿Qué hacer con el Fondo?

Respecto a las negociaciones por el adelanto del pago del FMI que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, realizará a principios de esta semana en Washington, Feletti opinó que “si efectivamente  el Fondo le va adelantar dinero comprometido para el pago de los intereses de deuda, que los ponga en un Fondo de Desendeudamiento y asegure que va a pagar esos intereses, por lo menos va a contener la corrida contra los títulos públicos”.

Por otra parte, criticó que como país recurramos a una institución “vetusta” como es el Fondo Monetario Internacional cuando  “ningún país de tamaño medio va hoy al FMI a discutir nada y el Gobierno que persiste en ese error, choca con un mundo que revisa el multilateralismo”.

También hizo hincapié en la fuga de divisas que se registraron en los últimos meses y refirió sobre las políticas del actual presidente del Banco Central, Luis Caputo, quien “desmonetizó la economía, bajó la cantidad de pesos que permitió una fuga de capitales monstruosa, ellos han perdió dos tercios de los que le dio el Fondo en algo más de 45 días hábiles financieros”.

“Se han ido 23 mil millones de dólares del 1º de enero al 31 de julio y se han ido 9 mil 900 millones dólares por el déficit de la cuenta corriente, por el giro ordinario, 30 mil millones de dólares al 31 de julio. Y se ha perdido ya 10 mil millones de dólares, de los 15 mil que le dio el Fondo”, especificó.

Según Feletti, el Gobierno debe lograr estabilizar la economía “para lograr impedir que siga habiendo un drenaje de depósitos de los Bancos en pesos y eso siga impactando en el dólar” y también aseguró que el ajuste monetario fiscal no soluciona la falta de la divisa, sino que provoca todo tipo de traumatismo”

“¿Cómo abre mañana una empresa y qué hace?¿ Vende su stock, a qué precio repone? Y si no lo vende, lo financia cómo, están rompiendo la cadena del pago, la cadena de abastecimiento y además están provocando un traumatismo social que se expresa en la calle”, concluyó.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior