El canciller Héctor Timerman participará hoy y mañana de la “Conmemoración Hemisférica del 10° aniversario de la Carta Democrática Interamericana y Renovación del Compromiso de las Américas con la Democracia”, que tendrá lugar en Valparaíso (Chile).
La carta fue adoptada en Lima (Perú) en 2001 por los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA).
Timerman participará de las mesas “La Democracia en las Américas: El Desafío de la Inclusión Social”, y “El Futuro de la Democracia en las Américas: Protección y Profundización”, informó hoy la Cancillería argentina en un comunicado.
El evento será inaugurado esta tarde por el presidente chileno Sebastián Piñera y por el secretario general de OEA, José Miguel Insulza, y se prevé la asistencia de 14 cancilleres americanos además de representantes de organismos regionales y multilaterales.
Durante la jornada se analizará la eficacia, vigencia y el rol que ha jugado la Carta Democrática Interamericana en el fortalecimiento de la democracia en el continente, según pretende el Consejo Permanente de la OEA.
Antes de partir a Chile, el canciller participó en Buenos Aires del Primer Encuentro Latinoamericano de Tejido Artesanal `Tejiendo la Patria Grande´, que se desarrollará hasta mañana en el Palacio San Miguel.
Acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el ministro de Turismo, Enrique Meyer, Timerman destacó la importancia de la integración de América Latina y llamó a “persistir en la certeza de que unidad y pluridad no son términos opuestos”.
“A nosotros -dijo en el encuentro celebrado anoche- nos ha tocado en suerte ser testigos de la era de la integración latinoamericana y estoy convencido de que así se recordarán los comienzos de este siglo”.
Timerman enfatizó que “cada vez más el término nuestra gente
no se agota en los ciudadanos de cada uno de nuestros países por separado, sino que alcanza a América Latina toda, unida, ya no únicamente en la letra de maravillosas canciones sino también en la permanente construcción de la integración productiva”.
“Aunque queda mucho por hacer, debemos persistir en la certeza de que unidad y pluralidad no son conceptos opuestos sino complementarios”, afirmó, y sostuvo que “a un mundo donde la intolerancia a lo diferente ha cobrado una dimensión preocupante le debemos oponer la construcción en la tolerancia, la unidad en la diversidad”.