Número de edición 8481
La Matanza

III Congreso Mundial de Salud

III Congreso Mundial

La Secretaría de Salud Pública presente en el III Congreso Mundial de Salud. Bajo el lema “Salud Universal para el Desarrollo Sostenible”, el encuentro se llevó a cabo del 23 al 27 de abril en el Palacio de Convenciones de la Habana, Cuba.

El III Congreso Mundial de Salud Pública contó con la presencia de 81 delegaciones, 27 ministros de Salud, más de 1620 profesionales cubanos y 1630 profesionales extranjeros de 94 países. También estuvieron presentes el Representante de la Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS en Cuba – Dr. Cristian Morales Fuhriman, el Director General de OPS el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus , la Directora de OPS Dra. Carissa Etienne y el l Director d la Escuela Nacional d Salud Publica de Cuba, Dr. Pastor Castell Florit Serrate entre otras autoridades internacionales.

En el marco de la jornada, los representantes de La Matanza intervinieron de manera activa en mesas específicas que trataron temáticas sobre Intersectorialidad y Determinantes Sociales de la Salud con el aporte del subsecretario de Políticas Sanitarias Saludables Dr. Ángel Luis Crovetto y la directora de Formación, Capacitación y Planificación de Recursos Humanos en Salud Mg. Prof. Beatriz Firmenich, que disertó en el panel sobre Violencia social por acción y omisión.

III Congreso Mundial

Ambos disertantes, coordinados por la Dra. María Cecilia Santana, a cargo de Maternidad e Infancia de la Escuela Nacional de Salud Pública – ENSAP- expusieron acerca del el diagnóstico temprano del embarazo, prevención de eclampsia, prematurez y detección temprana de malformaciones y los dilemas éticos materno fetal presentando a su vez, a la Red Federal de Medicina Fetal.

Las políticas de salud territorial implementadas por la Secretaría de Salud Pública de La Matanza, despertaron mucho interés entre los presentes y se establecieron buenos intercambios y contactos internacionales interesados en nuestra experiencia territorial del trabajo en redes y en la promoción y prevención con promotoras de salud que se desempeñan en el proyecto casa a casa, en el puerta a puerta que implementó el área de Salud de la Municipalidad de La Matanza.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior